Lituania no suele ser un destino popular para los visitantes latinoamericanos, sin embargo, este país –antiguamente parte del bloque soviético– muestra algunos de los paisajes más espectaculares de toda Europa del este. Su capital Vilna, (en lituano, Vilnius), pese a su escala no desmerece en absoluto con respecto a sus pares europeas.

 

Prepárate para recorrer las calles de la que fuera en su momento la ciudad más importante del gran ducado de Lituania durante el siglo XIV y que aún guarda en sus callejuelas el sabor de un centro cultural y científico que estuvo a la vanguardia europea durante tres siglos. No dejes que sus escasos 575.000 habitantes te hagan confundirla con una ciudad menor, Vilna tiene toda la infraestructura de una gran capital europea.

 

Si estás listo ya para descubrir una de la ciudades más bohemias de toda Europa, asegúrate primero de que podrás entrar al país sin un visado Schengen, si tu país está en esta lista, no tendrás absolutamente nada de qué preocuparte: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Saint Cristobal y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela.

 

Atención con los documentos

 

Si fuera el caso de que tu país no tiene un acuerdo de exención de visado con la Unión Europea, deberás tramitar un visado Schengen regular. Sin embargo, debes tener presente que a partir del año 2021 empezará a operar un procedimiento de visado abreviado conocido como autorización ETIAS, y que aún estando exento de visado, deberás contar con este documento electrónico para entrar a Europa.

 

No será exactamente un visado como el Schengen, se tratará en cambio de un documento electrónico que de momento afecta solamente a los países que hasta ahora se encuentran exentos de visado, la visa ETIAS tendrá en su funcionamiento el mismo espíritu del visado ETA canadiense, y el visado ESTA estadounidense.

 

ETIAS visa significa literalmente Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, y es el nombre de la estrategia con el que la Unión Europea pretende ejercer más control sobre fenómenos vinculados a la inmigración irregular, tales como la trata de personas y el terrorismo.

 

Cinco cosas que no puedes dejar de hacer en Vilna

 

1) Recorre las calles de Uzupis: Es el barrio bohemio por excelencia, te aseguro que amarás sus callecitas angostas y que podrás disfrutar de una pinta de buena cerveza artesanal en cualquiera de sus esquinas, es un lugar perfectamente tranquilo y seguro en el que podrás hacer una caminata nocturna sin preocuparte de nada.

 

2) Museo del holocausto: A primera vista se trata simplemente de una pequeña casa desvencijada, sin embargo, el edificio alberga la exposición pormenorizada de los horrores que vivió el pueblo judío durante los días en que los nazis (y después los soviéticos) hicieron de las suyas con la población local.

 

3) Recorre con calma la avenida Gedimino Prospektas: Recorrer los casi dos kilómetros de este elegante bulevar te permitirá hacerte una buena idea de lo que está pasando en el país en este momento. Es el lugar ideal para hacer tus compras y contemplar los 700 años de historia de la ciudad en una síntesis arquitectónica muy elocuente.

 

4) Hay muchas iglesias en Vilnius: Todas son espectaculares y aunque puede parecer exagerado, es una forma de respuesta cultural a los años de ocupación soviética. Es gracias a la religión católica que esta joven república báltica ha logrado encontrar una identidad nacional propia, no dejes de visitar la iglesia de San Pedro y San Pablo, y la Catedral de Vilna.

 

5) Sube al mirador de las tres cruces: Si quieres tener una panorámica perfecta de toda la ciudad, este es el lugar perfecto para que contemples la espectacular capital lituana en su grandeza. Puedes incluso llevar un mantel y hacer un pequeño picnic si es que acaso tienes la suerte de visitarla en verano.

 

Si tu país está exento de visado, hasta el 2021 podrás viajar sin preocuparte por hacer ningún trámite adicional, prepárate para descubrir la capital de esta joven república báltica, donde por cierto, casi el 90% de la población más joven habla un segundo idioma.