Una de las ciudades más pequeñas de Europa con una de las historias más grandiosas
Emplazada sobre el golfo de Finlandia, Tallin, la capital de Estonia se yergue como una de las ciudades con mayor crecimiento demográfico y financiero de toda la Unión Europea. No obstante, el hecho de que esta ciudad se esté transformando en uno de los centros de innovación tecnológica de Europa, no quiere decir que le esté dando la espalda a su historia.
En Tallin es fácil enamorarse de las calles, de la comida y sorprenderse con la hospitalidad de sus residentes, que forzados por su ubicación central entre las grandes potencias geopolíticas, hablarán contigo en ruso, alemán, inglés y por supuesto letón. Si estás planeando una visita a Europa, no puedes dejar de visitar la capital estonia.
Estonia es parte del espacio Schengen, razón por la cual deberás tramitar un visado si tu país no está en la siguiente lista: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Saint Cristobal y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela, si tu país está incluido en el listado, podrás viajar sin preocupaciones al menos hasta 2021.
Atención con los documentos
Si tu país no tiene un acuerdo de exención de visado con la Unión Europea todavía, deberás tramitar un visa Schengen regular, sin embargo, debes tener presente que a partir del año 2021 empezará a operar un procedimiento de visado abreviado conocido como autorización ETIAS, y que aún estando exento de visado, deberás contar con este documento electrónico para entrar a Europa.
Por supuesto no requerirá tanto esfuerzo como el visado Schengen, se tratará en cambio de un procedimiento electrónico que de momento implica únicamente a los países que ya se encuentran exentos de visado. La visa ETIAS tendrá en su funcionamiento el mismo espíritu del visado ETA canadiense, y el visado ESTA estadounidense.
ETIAS visa significa Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (por sus siglas en inglés), y es la respuesta de la Unión Europea para reforzar la seguridad en sus fronteras y poder así garantizar la tranquilidad de sus ciudadanos, previniendo delitos como el terrorismo y la trata de personas mediante el control de antecedentes de los viajeros.
¿Qué se puede hacer en Tallin?
1) No puedes dejar de visitar el ayuntamiento abandonado: Se trata de un edificio impresionante construido según los cánones del brutalismo soviético, de hecho, el Linnahall fungió como sede del gobierno soviético en la ciudad durante años. Ahora se encuentra abandonado y es parte del circuito cultural underground de la ciudad. Si visitas la ciudad en la fecha correcta podrías incluso asistir a un concierto clandestino en sus salones.
2) El área de Telliskivi tiene muchísimo encanto: Se trata de un recodo de la ciudad que originalmente operó como astillero y que fue abandonado por diferentes circunstancias económicas. Hoy en día, se organizan allí ferias y eventos culturales todos los fines de semana, es un sector en plena gentrificación que guarda uno de los museos navales más impresionantes del mundo.
3) La farmacia más antigua del mundo: Junto a la bonita plaza del ayuntamiento se encuentra abierta todavía una farmacia que empezó a funcionar desde 1422, si te gustan las antigüedades seguro que podrás pasa horas observando sus frascos llenos de pociones que datan de la edad media.
4) La mejor vista de la ciudad la tienes desde el mirador Patkuli: Si eres amante de las postales querrás subir a Toompea, el barrio del castillo y la parte más alta de la ciudad. Te aseguro que si tienes la posibilidad de contemplar un atardecer desde este bonito mirador, no vas a querer irte nunca más de Estonia. O volver más veces.
5) Simplemente rodea las murallas: La muralla original que protegía a la ciudad de los invasores aún está en pie y es Patrimonio de la Humanidad. Si quieres imaginarte la vida en aquellos días, bastará con que te armes de paciencia y simplemente salgas a rodear la muralla a pie, el esfuerzo físico vale totalmente la pena.
Si tu país está exento de visado, hasta el 2021 podrás viajar sin preocuparte por hacer ningún trámite adicional, así que ya lo sabes, esta hermosa capital báltica aguarda tu visita, ten por seguro que una caminata por sus calles te hará desear haber nacido allí.