Muchas son las maravillas por las que es conocida Francia: sus museos, las ciudades, la arquitectura y la historia entre otras. Más allá de estas razones hay muchos otros motivos por los cuales visitar este hermoso país europeo como son sus parques nacionales. Su superficie total abarca los 675 417 km² incluyendo territorios de ultramar, esto lo convierte en el más grande de Europa Occidental y alcanza la posición 40 a nivel global. Su vasta extensión de terreno, su amplia biodiversidad, disímiles climas y terrenos hacen de sus parques nacionales un espectáculo a la vista de los amantes de la naturaleza, a continuación, podrás encontrar las descripciones de los 5 principales.

Parque Nacional de Port-Cros

Ubicado en el Mar Mediterráneo, en la isla Port-Cros, el parque se distingue por sus encantos tanto marítimos como terrestres, los cuales unidos a su fundación en 1963 lo convirtieron en el primero de su tipo en Europa. En sus 700 hectáreas de superficie terrestre se puede visitar su patrimonio histórico conformado por restos romanos y fuertes militares. Los amantes de la flora y fauna podrán apreciar más de 600 especies presentes en la isla entre ellas la Euleptes europaea, un reptil en vías de extinción.

¡Envíe su solicitud hoy y obtenga su autorización ETIAS por correo electrónico

Otro encanto de la isla son sus aguas cristalinas y paisajes marinos, en ellos se mezclan la historia y la naturaleza pues cuenta con múltiples naufragios y praderas de posidonia, algas marinas, donde habitan más de 180 especies de peces. En el parque solo un pequeño número de visitantes es permitido para evitar la destrucción del medio que provoca la masividad turística. Solo se puede acceder en barcos desde los puertos de Tour Fondue, Hyères o Lavandou.

Parque Nacional Les Pyrénées

En los Pirineos, una de las principales cordilleras de Europa situada en la frontera con España, se ubica este parque nacional, uno de los más importantes de Francia. Predominan las cumbres escarpadas y glaciares los cuales con su deshielo contribuyen a la riqueza natural de los valles que rodean llamados Aspe, Ossau, Aure, Arrens, Cauterets y Luz.

En sus 45.707 hectáreas de terreno habitan 4000 especies animales y 2500 especies vegetales, las más significativas son el quebrantahuesos y el águila real, ambas en peligro de extinción. Desde su fundación en el año 1967 se puede disfrutar del senderismo, en la actualidad cuenta con más de 300 km señalizados.

 

Parque Nacional Écrins

Coronado por los 4102 metros de la cima Barre des Écrins está el parque nacional Écrins. Entre sus 100 cumbres de más de 3000 metros sobre el nivel del mar y sus valles Oisans Valbonnais, Briançon, Vallouise, Embrun, Champsaur y Valgaudemar se puede disfrutar de un paisaje indescriptible. Entre los animales que alberga este maravilloso parque se encuentra el rebeco y el íbice y de su flora podemos destacar varias especies como edelweiss, cardo azul, genepi y genciana. Establecido oficialmente el 27 de marzo de 1973 tiene una superficie de 91.800 hectáreas. Ofrece actividades educativas y de senderismo a los turistas que se aventuran a conocerlo.

Parque Nacional La Vanoise

Si es un amante del esquí y los bellos paisajes, su destino será el parque La Vanoise. Fundado en el año 1963 en Los Alpes, tiene una extensión de 53.000 hectáreas.

Marque aquí si es elegible para ETIAS

Para la protección y conservación del entorno las estaciones de esquí se encuentran alrededor del mismo, sus nombres son Les Trois Vallées, Tignes, Val-d’Isère, Les Arcs, La Plagne. De sus 1200 especies de plantas, 91 se encuentran protegidas y entre su diversa fauna cabe señalar la conservación de 28 parejas de águilas reales y 4 de quebrantahuesos. Si desea adentrarse en la cultura y costumbres francesas le recomendamos el Camino del Barroco, al recorrerlo visitará pintorescos pueblos como son Bonneval-sur-Arc o Bessans.

Parque nacional de Mercantour

Nuestra última sugerencia para unas vacaciones ecológicas es el parque Mercantour. Sobre los Alpes del Sur y rodeado de aldeas, esta maravilla de la naturaleza se entiende por un área de 685 kilómetros cuadrados. Su punto más alto es el Monte Gélas a 3143 metros sobre el nivel del mar. Su fauna está compuesta por lobos italianos, marmotas, liebres, jabalíes, perdices, ciervos, buitres y águilas. La flora es impresionante y cuenta con especies exóticas como el martagón. Fue fundado el 18 de agosto de 1979 tras años de preparación. Uno de sus principales atractivos es el Vallée des Merveilles en el cual se pueden apreciar los petroglifos de la era Neolítica y la Edad de Bronce, la mayor parte de las figuras se encuentran en las laderas de las montañas a gran altura.

Vea también: Vamos tras las pistas de Tintín a Bélgica

Francia cuenta con numerosos parques nacionales que evidencian su riqueza natural, la conservación de los mismos es imprescindible para continuar preservando tantas especies protegidas en ellos ya sea animal o vegetal.

Si te han interesado estos parques y quieres conocer alguna de ellos, queremos alertarte sobre la nueva regulación que los Estados del espacio Schengen comenzarán a aplicar a partir del 2021. Es una autorización conocida como permiso ETIAS que tendrán que solicitar todos los ciudadanos de países que pueden viajar al espacio Schengen sin necesidad de visado. El permiso se gestionará de forma sencilla por vía electrónica y tendrá un costo de ocho euros para los mayores de edad. No tendrás que solicitarlo cada vez que viajes a alguno de estos países pues es válido durante tres años mientras el pasaporte tenga vigencia.