Platos típicos de  la gastronomía belga

Bélgica es un país pequeño pero que se hace grande cuando descubrimos todas las maravillas que esconde. Solo basta con profundizar en su historia para conocer el esplendor del que disfrutó en épocas pasadas y del que aún pueden apreciarse rasgos significativos en sus ciudades medievales. Igualmente ha sido la cuna de grandes artistas cuya obra ha trascendido a lo largo de los años y que representa hoy un patrimonio de valor inestimable. Del mismo modo, Bélgica también se destaca por su excelente gastronomía, comparada con la alemana por la abundancia con la que sirven sus platos y con la francesa en cuanto a su calidad. Precisamente de esta última y de la gastronomía holandesa es que se ha nutrido la que hoy la representa.

Cuando se estudia a profundidad el arte culinario belga sale a relucir que al cocinar son mayormente utilizados los productos regionales y de temporada donde las carnes y las verduras juegan un rol protagónico en la alimentación de los habitantes de este país.

El chocolate, las papas fritas, la cerveza o el queso son productos que representan muy bien la gastronomía belga debido a la excelencia alcanzada por este país en su elaboración. Seguidamente te muestro algunos platos típicos de esta región.

Papas fritas o “frites” :

Como es bien conocido uno de los platos más representativos de Bélgica son precisamente las papas fritas. La papa es uno de los alimentos más consumidos en este país y esta manera de hacerlas una de las más gustadas, tanto es así que está catalogada como un símbolo nacional.

La receta original explica que deben ser fritas con grasa de buey. La cocción se divide en dos momentos, el primero con baja temperatura para que se cocinen por dentro y el segundo con la temperatura más elevada para terminar de freírlas y tomen el color dorado que las caracteriza. Suelen acompañarse con una salsa llamada ¨fritessaus¨ de origen holandés y belga que resulta muy parecida a la que comúnmente se conoce como mayonesa.

Moules et frites:

Aunque el origen de esta receta no está bien definido entre Francia y Bélgica hay que decir que este es uno de los platos típicos del país en cuestión. Para la elaboración de los mejillones se necesita, por supuesto, mejillones frescos, además de cebolla, ajo, apio, vino blanco, sal y perejil. Las ¨frites¨ se elaboran a la manera tradicional belga. Todo se sirve junto, siendo acompañado el plato en ocasiones por alguna salsa preparada a base de mayonesa o mostaza.

La combinación de los mejillones y de papas fritas es irresistible para el paladar de la mayoría y debe ser esa una de las razones por la que es tan gustada esta receta.

Carbonade Flamande:

En este caso se trata de una receta que es típica tanto en Bélgica como en las regiones de Francia que se encuentran muy cercanas al país belga. Como había comentado con anterioridad, los belgas son amantes de las carnes y este es un ejemplo de ello.

La ¨Carbonade Flamande¨ es un estofado de ternera aderezado con una salsa cuyo ingrediente principal es la cerveza negra. Para la elaboración de esta deliciosa receta es necesario por supuesto la carne de ternera y la cerveza negra así como otros ingredientes: cebolla, laurel, tomillo, mostaza, maizena, sal y pimienta.

Una de las características más significativas de este plato es la textura de la salsa ya que debe ser muy espesa y oscura. En caso de no poder utilizar cerveza negra en su preparación se puede utilizar cerveza rubia y agregarle entonces chocolate.

Gofre de Bruselas:

Este delicioso plato que en la actualidad es consumido en casi todo el planeta es uno de los que conforma el recetario tradicional de la cocina belga. En este país existen dos preparaciones muy populares del mismo: el gofre de Bruselas y el gofre de Lieja, haciendo alusión cada uno a la ciudad donde tuvieron su origen. Las diferencias entre uno y otro radican más bien en la forma, el tamaño y la intensidad de su sabor dulce. Mientras que el gofre procedente de Bruselas es de forma rectangular, un poco más grande y menos dulce, el de Lieja generalmente se presenta de forma más ovalada, más pequeño y su sabor es mucho más dulce.

En cualquier caso los ingredientes en ambos son prácticamente los mismos. Para su preparación se necesita harina, levadura, azúcar, leche, mantequilla y clara de huevo batida. Se cocinan utilizando una gofrera y se consumen por lo general como desayuno. Suele servirse acompañado de frutas, miel, chocolate, nata, etc.

La gastronomía belga es muy variada, existe una gran diversidad de platos donde hasta los paladares más exigentes pueden encontrar la excelencia. Desde los entrantes más sencillos hasta los postres más refinados, en Bélgica son concebidos con un encanto distintivo de su gran tradición dentro del arte culinario.

Recuerda la nueva regulación que los Estados del espacio Schengen comenzarán a aplicar a partir del 2021. Es una autorización conocida como permiso ETIAS que tendrán que solicitar todos los ciudadanos de países que pueden viajar al espacio Schengen sin necesidad de visado. El permiso se gestionará de forma sencilla por vía electrónica y tendrá un costo de ocho euros para los mayores de edad. No tendrás que solicitarlo cada vez que viajes a alguno de estos países pues es válido durante tres años mientras el pasaporte tenga vigencia.

Similar Posts