Korčula, Croacia… para saborear el vino

Como en todas las ciudades medievales que hoy podemos visitar, al recorrer el casco antiguo de Korčula tenemos el privilegio de acceder a gran parte de su historia. Se trata de una visita que puede hacerse a pie cómodamente, sin temor a perdernos ningún detalle. Sus estrechas calles llevan a los sitios más interesantes ya sea su catedral, la casa de Marco Polo o una amplia variedad de restaurantes. Sin embargo, Korčula no solo es célebre por la belleza de su arquitectura y su entorno, también es reconocida por ser un territorio productor de muy buenos vinos.

¿Cómo llegar?

A Korčula es muy fácil acceder desde las ciudades Split o Dubrovnik. Si viajas desde Split existen tres opciones mediante las cuales llegar a la isla:

Una de ellas es ir en autobús hasta Dubrovnik y desde ahí hacer intercambio a otro autobús o continuar viaje en ferri.

Otra de las opciones sería tomar un autobús directo desde Split hasta Korčula. En este caso es necesario mencionar que el recorrido se realiza regularmente de noche, llegando al destino a primera hora de la mañana.

La tercera opción de viajar desde Split a Korčula es utilizando el ferri que conecta los puertos de ambas ciudades. Durante la temporada alta ofrece mayor regularidad de viajes haciendo 5 recorridos al día en un tiempo estimado de 2 horas y 20 minutos aproximadamente.

Como explicamos, desde Dubrovnik también es muy fácil llegar a Korčula ya sea en auto, ferri o autobús. En auto será necesario conducir hasta Orebić y desde allí tomar el ferri que lleva a Dominče, Korčula.

Quienes viajen en autobús tienen a su disposición salidas frecuentes. Durante la temporada alta este servicio se ofrece tanto en la mañana como en la tarde y el resto del año solo una vez al día. Es un recorrido de 3 horas que incluye 15 minutos en ferri. Al desembarcar, es posible continuar viaje hasta Vela Luka o disfrutar de Korčula Town.

Casco antiguo

Una vez en Korčula, son numerosas las actividades a disposición de los visitantes y cada una de ellas muy atractiva. Entre los principales encantos de la ciudad siempre se encuentra recorrer su casco antiguo, esta típica villa medieval dálmata enamora a todo el que pone sus pies allí. La Catedral de San Marcos, la Iglesia de San Pedro o la casa de Marco Polo son solo algunos de los monumentos que más interés despiertan entre los turistas.

Isla de paradisiacas playas

Uno de los tesoros mejor guardados de Korčula son sus hermosas playas. Estas forman parte del gran atractivo natural de la isla y son el motivo por el que miles turistas deciden conocer Korčula. Entre las más bellas debemos mencionar Vela Przina, una de las pocas playas de arena de Croacia. Sus intensos colores y aguas cristalinas junto con su ambiente relajado la convierten en la preferida de muchos. Se trata de un sitio de fácil acceso en Lumbarda, donde los visitantes tienen a su disposición todos los servicios necesarios para pasar una estancia inolvidable.

Vinos de Korčula

Otro de los mayores encantos de la isla que nos ocupa es, sin dudas, su tradición vinícola. Como habíamos comentado, Korčula también es reconocida por su notoria incursión en la producción de buenos vinos. Fue uno de los primeros territorios croatas donde se cultivó la vid, destacándose entre las principales variedades Grk, Pošip y Rukatac.

Se estima que más del 90% de los vinos producidos en Korčula son elaborados a partir de la Grk, también conocida como Grk korčulanski. Se trata de una uva blanca autóctona, de la cual se obtiene una bebida de cuerpo intenso sin muchos ácidos y entre un 12% y 14% en volumen de alcohol. En este caso hablamos de una variedad única cuyo valor viene dado, entre otras cosas, por ser cultivada solamente en Dalmacia central y meridional. El vino obtenido a partir de esta uva es ideal para acompañar pescados, mariscos o platos fríos en general.

Por otro lado, el Pošip se obtiene a partir de uvas blancas del mismo nombre. Este fruto también es autóctono de Korčula y de él se elabora uno de los mejores vinos de la región. Su color varía desde el dorado con tonos verdosos hasta el color miel más intenso. Su sabor especiado suele destacar de manera muy sutil toques de vainilla y cítricos.

En cuanto a Rukatac, no es posible asegurar que esta variedad de uva blanca sea autóctona de Croacia. Sin embargo, tradicionalmente ha sido cultivada al sur del país. A partir de la Maraština, como también se le conoce, se obtiene una deliciosa bebida de sabor afrutado y color dorado. No obstante, debido a sus características bajas en ácidos y alcohol, frecuentemente es mezclado con otros tipos de vino más ácidos.

Dicho lo anterior, debemos agregar que sería entonces imperdonable no recorrer alguno de sus viñedos durante una visita a la isla. Es en Lumbarda, Čara y Smokvica donde se encuentran la mayoría de ellos y donde además los visitantes son muy bien recibidos por los productores.

Como parte de las excursiones por Korčula existen muchas que llevan a los turistas a conocer las bodegas más destacadas y a participar en excelentes degustaciones de vino. No son pocos los restaurantes donde también se ofrece este servicio.

Antes de concluir sería interesante comentar algunos datos curiosos sobre la isla:

  • Se conoce que fue uno de los primeros lugares del mundo donde se abolió la esclavitud. Según las normas legales de la ciudad, desde 1214 esta práctica quedaba prohibida.
  • Aunque muchos de los habitantes de Korčula aseguran que es el lugar donde nació Marco Polo, no existen pruebas que lo demuestren.
  • Puede que el hecho de que Korčula haya estado bajo el dominio de Venecia durante más de 400 años, diera inicio a la creencia de que Marco Polo sea originario de esta isla.

Similar Posts