Datos interesantes sobre la Bandera de Francia

Sin duda alguna, entre los símbolos más distintivos de cualquier país se encuentra su bandera. Nos atreveríamos a decir que cada nación guarda una historia detrás de estos íconos que los identifican a nivel internacional. Muchas veces al estudiar sus colores, formas y diseños, nos acercamos a los rasgos más característicos de la sociedad a la que representan. Tal es el caso de la ¨Tricolor¨ o bandera de Francia, una de las más influyentes de la historia. Te invitamos a continuar leyendo nuestro artículo para que descubras todo lo que a ella se refiere.

Un poco de historia…

Se conoce que el diseño de la actual bandera de Francia fue obra del Marqués de Lafayette. Los tres colores por los que hoy es reconocida son atribuidos a la escarapela que sirvió como símbolo de la Revolución Francesa. Sin embargo, en un principio los colores que hoy ostenta se encontraban ordenados en sentido contrario. En febrero de 1794, durante la Primera República, queda dispuesta con los colores actuales y con el azul junto al asta.

En el siglo XIX, durante un período de inestabilidad política que enfrentaba el país en el momento de la Restauración, la monarquía decidió usar un pabellón blanco en sustitución de la ¨Tricolor¨. Este hecho fue sucedido por el restablecimiento de la bandera de los tres colores luego de la Revolución de 1830. Fue entonces el rey Luis Felipe quien, en esta ocasión, le agregó como adorno el gallo galo, un símbolo nacional de Francia.

Sin embargo, los colores de la misma se vieron alterados una vez más al caer la monarquía de Luis Felipe, quedando reestablecidos bajo decreto en marzo de 1848. No fue sino hasta la instauración de la III República que la bandera diseñada por Lafayette llegó a ser aceptada como representativa de la nación francesa. En cambio, esta no tuvo visibilidad a nivel internacional hasta su oficialización durante la Primera Guerra Mundial.

Su denominación como ¨emblema nacional de la República¨ se vio reafirmado a través de la Constitución de 1946 y la de 1958.

Simbolismo

En cuanto al significado de los colores de la bandera de Francia, podemos decir que está vinculado a los que representan el escudo de armas y la bandera de su capital. Es decir, el rojo y el azul son los colores tradicionales de París, identificados con San Denis y San Martín respectivamente. Los colores azul y rojo también suelen asociarse con la Virgen María, Patrona de Francia.

Por su parte, el color blanco ha protagonizado durante siglos las banderas del país galo, describiéndose durante la Revolución francesa como ¨antiguo color francés¨. En muchas ocasiones suele afirmarse que la franja blanca representa la nación mientras que algunos escritos la identifican con la monarquía.

En ocasiones, se establece la relación de estos colores con los elementos del lema revolucionario liberté(azul), égalité(blanco), fraternité(rojo).

Diseño

En cuanto al diseño, para ser un poco más específicos, podemos decir que se identifica por tres franjas verticales de igual tamaño, siendo a su vez más ancha que alta. Hay que mencionar que en un principio las franjas no eran todas del mismo ancho siendo la azul más estrecha que la blanca y la roja.

Fue durante la época de Napoleón I que se estableció su uniformidad, usándose a partir de 1853 la primera versión solamente en la marina. Los barcos franceses, ya sean militares o civiles, utilizan banderas cuyas franjas no tienen igual proporción.

Su diseño de tres colores ha sido reproducido por numerosas naciones. El mismo aparece en las banderas de las colonias francesas cuando estas no están representadas con una bandera regional.

Curiosidades sobre la bandera de Francia

  • La ¨Tricolor¨ no siempre fue la bandera de Francia

Uno de los datos que más sorprende a la mayoría de las personas es saber que la bandera de Francia no siempre fue la ¨Tricolor¨. Para ser precisos, debemos mencionar que la primera bandera de este maravilloso país fue blanca con una flor de lis. Como hemos comentado con anterioridad la ¨azul, blanca y roja¨ fue adoptada a partir de la Revolución Francesa.

  • La ¨Tricolor¨ Rojo, Blanco y Azul

En 1790, al aprobar el cambio de bandera la Asamblea decreta que esta estaría compuesta por tres franjas verticales, siendo la roja la más cercana al asta y a continuación estaría la franja blanca.

  • Bandera de Francia y la bandera de los Países Bajos

Por su similitud, hay muchas personas que confunden la bandera de Francia con la de los Países Bajos. Sin embargo, existen diferencias más que evidentes que nos permiten distinguirlas. Si bien es cierto que la bandera de los Países Bajos tiene los mismos colores que la del país galo hay que mencionar que sus franjas están dispuestas en diferente orden y de manera horizontal.

  • Cambios de 1976

Fue en 1976 cuando la bandera de Francia sufrió su última modificación de carácter estético. El entonces presidente Valéry Giscard d’Estaing aprobó que los colores rojo y azul fueran menos intensos en un nuevo diseño.

Similar Posts