Considerado en algunos momentos de la historia como referente cultural para el mundo occidental, Hungría siempre se ha posicionado como un destino muy tentador a la hora de escoger lugares para conocer Europa. Guarda para quienes decidan visitar su territorio impresionantes monumentos, maravillosos espacios naturales y hermosas ciudades.
Mar Húngaro:
Si bien es cierto que Hungría es un país que carece de litoral, cuenta con un lago que por su tamaño es conocido como el ¨Mar Húngaro¨. Se trata del lago Balatón, ubicado a unos 100 kilómetros de la capital de la nación este lago se extiende sobre unos 79 kilómetros de largo y 14 de ancho, medidas que lo convierten en el lago de mayor tamaño en Europa Central y uno de los más grandes de agua dulce del viejo continente.
Convertido en uno de los principales atractivos turísticos de Hungría, albergando a cada lado de sus orillas playas, hoteles, centros recreativos, senderos de montañas, entre otros lugares de interés.
Cubo de Rubik:
¿Sabías que el cubo de Rubik fue inventado por un húngaro? Pues sí, este rompecabeza tan popular en nuestros días fue creado por Ernő Rubik, un destacado profesor de arquitectura y escultor nacido en Hungría.
Este rompecabezas mecánico consta de seis colores básicos, los originales son verde, azul, blanco, naranja, amarillo y rojo cuyo fin es, como debes conocer, que cada cara del cubo quede de un solo color. En el año 1980 ganó el premio a ¨Mejor Juego del Año¨ y es considerado además el juguete más vendido del mundo.
Son muchas las variaciones que podemos encontrar en el mercado de este famoso juguete, sin embargo la original es el 3×3×3 mostrando el cubo de Rubik estándar. Luego se han vuelto populares otros modelos como ¨La venganza de Rubik¨ presentando una variación del diseño original de 4×4×4 y ¨El cubo del profesor¨ donde se aprecian las caras del cubo en 5x5x5.
Desde su invención hasta la actualidad los aficionados de este juego han organizado eventos donde compiten para probar quién es capaz de organizar el cubo en el menor tiempo posible.
Origen del nombre de la capital Húngara:
La capital de Hungría, Budapest, fue fundada en el siglo XIX a partir de la fusión de dos importantes ciudades: Buda y Pest y una tercera llamada Obuda. Las dos primeras se encuentran unidas a través del Puente de las Cadenas, que cruza el río Danubio, convirtiéndose Pest en el centro político, comercial, cultural, económico y administrativo del país. Del mismo modo, Budapest llegó a ser la segunda urbe más importante del Imperio Austrohúngaro.
Hungría tiene uno de los parlamentos más grandes del mundo:
Al ver fotografías identificativas de Budapest o de Hungría, las más recurrentes son las hechas al edificio del Parlamento de esta nación. Es considerado uno de los monumentos más hermosos del país, así como también uno de los tres parlamentos más grandes del planeta.
Construido entre los años 1884 y 1902, este edificio de diseño neogótico es estimado como una obra de arte arquitectónico llevada a cabo por el arquitecto Imre Steindl.
Además de albergar en sus instalaciones a la Asamblea Nacional Húngara, instituciones como la Biblioteca del Parlamento también tiene allí su sede.
Su interior está exquisitamente decorado contando con elementos de mármol y oro. Igualmente mediante un recorrido por sus instalaciones abiertas al público pueden apreciarse obras de arte de gran valor así como a una exposición de objetos que pertenecieron a la realeza.
Baradla Domica, una de las cuevas de estalactitas más grande de Europa:
Entre las maravillas que guarda el Parque Nacional Aggtelek se encuentra el sistema de cuevas ¨Baradla Domica¨, de 26 kilómetros de largo, muy visitada durante siglos por sus espeleotemas. La misma tiene una parte, alrededor de 8 kilómetros, en territorio eslovaco ya que debido a su posición se ubica en la frontera entre Hungría y Eslovaquia.
Esta cueva es una de las atracciones que más interés despierta dentro del Parque Nacional Aggtelek y por su importancia fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad junto con otras cuevas del Karst de Aggtelek.
Durante una visita al parque los excursionistas pueden participar de recorridos guiados que se organizan para conocer la cueva donde podrán disfrutar a fondo de este maravilloso lugar.
Budapest, la ciudad con los mejores balnearios del continente europeo:
Budapest ha sido denominada en incontables ocasiones como ¨la Ciudad de los Balnearios¨ por contar con más de 100 fuentes de aguas termales, muchas de ellas naturales y otras artificiales.
Durante muchos años, estos baños además de ser considerados como una opción de relajación, también se usaban con fines curativos para personas que presentaban sobre todo enfermedades relacionadas con el sistema locomotor debido a las propiedades medicinales de sus aguas.
Entre los balnearios que en la actualidad gozan de mayor popularidad podemos mencionar el Gellert, el Rudas y el Széchenyi.