Ciudad d eAmsterdam

¿Cómo viajar a Alemania para trabajar? ¿Por qué es un país potencia?

Alemania es uno de los países más aclamados en la actualidad; siendo una de las principales potencias en el mundo, si tienes la suerte de poder viajar o querer viajar hacia el país de la Alemania, seguramente este artículo te gustará.

Lo primero que necesitas para viajar a Alemania, es tener al menos unos 800€ como mínimo si vives en Latinoamérica; asimismo, contar con la nacionalidad Alemana en vigencia para poder trabajar en dicho país, la nacionalidad de Alemania solamente se le da a una persona por reunificación en la línea de sucesión del árbol familiar o, si te has casado con una persona alemana, ya sea hombre o mujer.

Alemania es un país muy burócrata; es decir, el gobierno quiere un completo control de las normas y reglas a seguir, es por ello que si eres un inmigrante indocumentado, es imposible que puedas llegar a laborar en Alemania.

De igual forma, si tienes la suerte de que una empresa Alemana te haya absorbido o contratado externamente (Es decir, vía internet), las posibilidades son beneficiosas, dado que dicha empresa puede ayudarte a que permanezcas en ese país el tiempo de trabajo necesario. (Hasta que se cumpla la jornada de trabajo) Todo esto, gracias a los contratos y normas  impuestas por dicha empresa.

Pese a ello, no es tan sencillo; puesto que Alemania cuenta con una serie de controles al trabajador y es muy difícil que logres acceder al país sin nacionalidad, al menos en el largo plazo. Puedes entrar a Alemania como un turista.

Aun así, si lo que deseas es poder viajar con seguridad a Alemania; ver si aplicas para la Nacionalidad Alemana y poder trabajar en Alemania, recomendamos que te informes directamente con una gestoría alemana o una agencia de viajes alemana. 

 

¿Por qué Alemania es un país potencia?

Existen muchos factores por lo cual, Alemania es considerada como un país potencia o desarrollado, incluso; hoy en día, hay expertos que lo catalogan como súper desarrollado, y esto se debe a su gran capacidad industrial que ha tenido desde antes, durante y después de la primera y segunda guerra mundial.

Según estudios e investigaciones por expertos, hasta el momento contamos con varios puntos que nos pueden responder a la pregunta de ¿Por qué Alemania es un país potencia?

Estas son:

 

Su actividad o capacidad en la industria.

Desde antes de la Primera Guerra Mundial, Alemania era uno de los países en crecimiento más acelerado de todos; pese a ser uno de los últimos en formar parte de una unión de países en específico, su crecimiento fue notorio en el tema bélico, superando con suma facilidad a otras grandes naciones, como Francia por ejemplo. 

Después de su derrota en la Primera Guerra Mundial, el país Alemán se sumó en una gran inestabilidad económica, social y política, siendo castigada por el tratado de Versalles, el cual le exigía el responder por todos los crímenes que hizo durante la guerra. Llevando así al país en una inmensa historia de crisis; al menos por el poco tiempo, ya que Alemania supo resurgir entre sus cenizas y recuperarse en un nivel sorprendente.

Es aquí donde gracias a sus conocimientos generales, decidieron invertir en infraestructura y carreteras, impulsando las transacciones de bienes a través de vías terrestres.

Aparte de ello, invirtió en maquinarías hidráulicas; vendiéndoselas a otros países potenciales, incrementando sus ganancias y así, abriéndole paso a la Segunda Guerra Mundial.

Para una mayor información, visita nuestros anteriores artículos sobre: ¿Cómo fue Alemania antes, durante y después de la primera guerra mundial?    ¿Cómo fue Alemania después de la Segunda Guerra mundial? 

 

Un estable y desarrollado capital humano.

Cabe a señalar, que un buen punto a favor para el crecimiento Alemán; es que cuenta con una impecable capacidad humana o capital humano, muchos de los alemanes, se convirtieron en unos empleados muy productivos gracias al nazismo, el cual impulsó el desarrollo de la industria a una bélica. Es aquí donde los alemanes; adiestrados por el gobierno, se volvieron especializados en todo tipo de ramas industriales. Algunas de ellas como la ingeniería aeronáutica, hidráulica y mecánica. 

Esto a futuro o al menos a largo plazo, les terminó dando una buena factura en cuanto al tema de trabajo, dando las posibilidades de producir decenas de automóviles, aviones, maquinarias pesadas y demás, a unos niveles muy superiores para la época. Dándoles así las puertas abiertas a la innovación.

 

Su desinterés en ambiciones políticas.

Después de los acontecimientos de la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, Alemania se volvió muy humilde y trabajadora, sintiéndose muy comprometida y responsable por todos los actos que sus antepasados hicieron hacia Europa y el mundo como tal, recomenzándoles a la larga con la oportunidad de verse superior en términos científicos, industriales, económicos y productivos contra otros países de igualdad.  

 

Por un gobierno burócrata. 

La ventaja que posee la burocracia, es que organiza y administra de una manera o forma realmente eficiente. Esto es para implementar la política adecuada y correspondiente a lo que necesita el país, es decir, dependiendo a cómo está el país, el gobierno administra de una manera ingeniosa la gestión para solventar óptima mente y bajo un amplio control, los eventos ocurridos.

Esto no solamente es por el gobierno, también es por la cultura Alemana. Los alemanes son muy burócratas por nacimiento y cultura, incrementando sus posibilidades de controlar las acciones en un conjunto de reglas y normas para que se cumplan de forma perfecta.

La burocracia en Alemania, está presente tanto el estado como en las empresas, incrementando la posibilidad de poder dirigir de la mejor manera los recursos y capacidades disponibles. (Esto fue muy útil a la hora de superar las crisis de las guerras vividas por el pueblo alemán) 

 

Una fuerte economía entre el estado y el sector del mercado. 

El Gobierno de Alemania, es uno muy burócrata; el cual busca que todo marche bajo control y se rija bajo un perfecto reglamento y uso de normas e instrucciones al pié de la letra.

Esto se debe cumplir tal cual se está pautado; generando así una fuerte relación entre el estado y el mercado. Esto impulsó a niveles económicos al país, dando la completa libertad y fluidez la entrada de capitales. 

 

  • La constante ayuda para su reconstrucción por parte de los Estados Unidos. 

Pese a que Estados Unidos fue uno de los integrantes del bando contrario y principal ente de castigo hacia Alemania por parte del Tratado de Versalles, después de ambas guerras, el país estadounidense se vio comprometido en verse solidario con el pueblo Alemán; quien había quedado en la total quiebra, decadencia y depresión.

Los esfuerzos estadounidenses por reactivar la economía Alemana, dieron la posibilidad de que esta nación superara de una manera muy rápida la crisis. Todo esto debido al sector industrial; la ventaja que tenía Alemania, con la inversión de Estados Unidos y el conocimiento alemán, el país superó en pocos años sus momentos de oscuridad y angustia.  

 

  • Su gran deseo por la evolución tecnológica. 

Alemania es sin duda, uno de los países más aclamados por su cantidad de tecnología, innovación y la ingeniería que posee, aparte de su gran capacidad en el tema de los estudios y preparación de futuros profesionales en la nación.

¿Pero a qué se debe todo esto? ¿Por qué otro país no posee el mismo nivel de tecnología y capital que posee Alemania?

La respuesta es muy sencilla, son muy apasionados a la evolución y al crecimiento tecnológico. Es aquí donde ramas como la física, la matemática y la química, se mezclan en un perfecto componente, dando la posibilidad a sus habitantes el poder crear de una manera rápida y eficaz, cualquier tipo de pensamiento o idea revolucionaria que poseen entre sus metas.

Alemania es el país que más premios nobel ha ganado en el mundo; demostrando aquí, sus grandes capacidades y habilidades en la tecnología y sus niveles de conocimientos en la mayoría de los campos científicos

Distrito histórico de Hamburgo, Alemania

Similar Posts