Si cuentas con la suerte de poder viajar a Alemania; de seguro te estarás preguntando sobre el tiempo que tardarás en ir desde Chile hasta Alemania, asimismo, también te puede resultar interesante el saber los distintos tipos de vuelos, sus tablas y las distintas ciudades en las cuales puedes llegar.
Quédate con nosotros, que en este artículo te estaremos respondiendo a la pregunta de ¿Cuántas horas de vuelo son de Chile a Alemania?
El vuelo comercial más rápido hecho desde Chile a Alemania; ha sido de unas 13 horas con 24 minutos, aproximadamente 13 horas y media como mínimo, esto yendo a una velocidad crucero de al menos unos 933 km/h, pese a ello, la velocidad de vuelo se ve afectada por factores del clima y del viento, llegando a reducirse la velocidad crucero hasta a unos 800 km/h, tomando unas 15 horas con 38 minutos aproximadamente.
El viento es un factor muy importante para poder continuar a una velocidad constante y establecida; si hay mucha corriente que generen turbulencias, la velocidad disminuirá constantemente, afectando por ende, la velocidad prevista.
Las turbulencias, son muy frecuentes en los vuelos; sumándole unos minutos de más a las horas previstas, mientras más distancia haya que cruzar por el cielo, mayores probabilidades han de toparse con corrientes de vientos fuertes que generen turbulencias.
En palabras más sencillas; si se espera que un vuelo tenga a una distancia de 15.000 kilómetros, es más probable toparse con más turbulencias que en un vuelo de tan solo 5.000 kilómetros. Esto, afecta de manera directa el tiempo estimado para la llegada.
Señalamos que; la distancia exacta entre Chile y Alemania son 12.513 kilómetros.
Pero ¿Qué tan frecuentes son las turbulencias?
Existen diversos factores que afectan las corrientes de aires; las turbulencias, se originan o se crean debido a las alteraciones en el flujo continuo que posee el aire al momento en que el avión lo atraviesa, esto ocasiona de una manera inmediata, una agitación en el interior del avión.
Las corrientes de aire, pueden crearse por distintas razones; las más comunes, son generalmente producidas por: El calor, por las montañas o por el acercamiento a la tierra; es decir, por el aterrizaje.
Las turbulencias son más frecuentes en la época del verano; ocasionando que los vuelos tienden a demorar más de lo previsto en algunos casos, es más recomendable volar en invierno dado que el frío ocasiona que el aire sea más pesado y por ende, más denso, haciendo con más facilidad el vuelo y permitiendo una velocidad de crucero continua y sin contratiempos.
A continuación, te dejaremos una tabla que te ayude a observar mejor lo que te hemos dicho:
Tiempo de vuelo estimado entre Chile y Alemania (Sin turbulencias) | ||
Distancia | Velocidad de vuelo (Km/h) | Tiempo de vuelo |
12.513 Km | 550 km/h | 22 Horas con 45 Minutos |
12.513 km | 700 km/h | 17 Horas con 52 Minutos |
12.513 km | 870 km/h | 14 Horas con 22 Minutos |
12.513 km | 933 km/h | 13 Horas con 24 Minutos |
12.513 km | 1040 km/h | 12 Horas con 2 Minutos. |
Como podemos apreciar en la gráfica, el tiempo utilizado fue de las velocidades más comunes o generales en las que un vuelo hace su recorrido. (Tomando la menor velocidad crucero utilizada; hasta hace unos años atrás, con la más actual, que son aproximadamente los 1040 km/h)
La distancia tomada es en línea recta; esto si vas utilizando un vuelo directo, si tomas algunas rutas distintas, obviamente el viaje será mayor. Asimismo, la velocidad usual o más frecuente que utilizan los aviones comerciales entre Chile y Alemania, son entre los 900 y 950 km/h, lo que equivaldría a un aproximado de 12 horas y media a 13 horas de vuelo.
Gracias a Google Maps; podemos observar la distancia en línea recta (En Rojo) que tomaría ir desde Chile hasta Alemania y las zonas en las que son más propensas o frecuentes en encontrarse con alguna turbulencia. (Círculos naranjas)
Las zonas más cercanas a tierra; son las más propensas a sufrir una turbulencia, esto es debido a las constantes montañas o posibilidades de encontrar alguna cordillera cercana a la aeronave, asimismo, el despegue y el aterrizaje, también suelen sufrir turbulencias momentáneas debido a la fricción que ocurre en el flujo del viento y el interior de la aeronave.
En temporadas como el invierno, el frío ayuda a reducir o disminuir las probabilidades de sufrir turbulencias de forma frecuente durante el vuelo.
Recalcamos que las turbulencias, lo que hacen es disminuir la velocidad de vuelo del avión; generalmente alterando su velocidad estimada y pasando, por ejemplo, de 950 km/h a 850-890 km/h. Dependiendo de la cantidad de turbulencias que se encuentre durante el viaje, esta velocidad irá bajando; agregándole como contrapartida, más tiempo o a la hora del viaje.
Vuelos
El Precio de los Vuelos hacia Alemania, ronda entre los 900€ y 1.500€ (Dependiendo del tipo de reservación y aerolínea escogida)
En precio americano, rondaría por los 1000$ y los 1600$ aproximadamente.
Mientras que en precio en pesos chilenos, estaría por los 780.000$ (CLP) y los 1.250.000$ (CLP)
Estos viajes; generalmente suelen ser de Ida y Vuelta, ya que como sabrás, en Alemania no se está permitido vivir sin nacionalidad o pasar mucho tiempo en el país sin contar con una identificación o permiso por una jornada más allá que de simple turismo.
Pese a ello; han existido vuelos en los cuales han sido solo de Ida y su precio ha estado mucho más bajo; entre los 700 y 900€ en comparación a los vuelos convencionales. Este tipo de vuelo, se consigue con más frecuencia a través de un proceso de trámites con el gobierno Alemán o una gestoría alemana, ya que si piensas utilizar un vuelo únicamente de ida, quiere decir que estás pensando en residenciarte en Alemania o vivir en Alemania.
De igual forma, el precio variará no solamente por la aerolínea o el tipo de clase que hayas escogido, también de que cuidad estarás partiendo y llegando.
A continuación, te dejaremos el precio de los vuelos con respecto a sus ciudades más utilizadas o frecuentadas.
Nota: Escogimos los 3 Aeropuertos más populares en Chile para esta comparativa de precios y entre ciudades, las ciudades utilizada para los Aeropuertos de Chile son: Santiago de Chile, Hanga Roa y Punta Arenas.
Ciudades | Berlín | Múnich | Francfort | Hamburgo | Colonia | Stuffgart | Düsseldorf | Hanover | Dresde |
Santiago de Chile | 1.592$
(USD) |
1.587$
(USD) |
1.378$ (USD) | 1.567$ (USD) | 1.592$ (USD) | 1.588$ (USD) | 1.592$ (USD) | 2.868$ (USD) | 2.014$ (USD) |
Hanga Roa | 1.574$
(USD) |
1.605$
(USD) |
1.293$ (USD) | 1.790$ (USD) | 2.011$ (USD) | 1.457$ (USD) | 1.597$ (USD) | 2.994$ (USD) | 2.790$ (USD) |
Punta Arenas | 1.645$
(USD) |
1579$
(USD) |
1.378$
(USD) |
1.585$ (USD) | 1.569$ (USD) | 1.440$ (USD) | 1.590$ (USD) | 2.990$ (USD) | 2.300$ (USD) |
Pese a esto, el precio puede variar dependiendo de varios factores: Si escogiste el más barato, el “mejor” o el más rápido.
Recordando la tabla de hora, los más rápidos pueden ir desde 900 a 1040 km/h en su velocidad de crucero, siendo la mejor opción para todos aquellos que quieren llegar lo más pronto posible al país Alemán.
La opción “Mejor”, es para los vuelos más utilizados por la mayoría de los viajeros; esta opción cuenta por catalogar a los aviones de las aerolíneas más influyentes y de mejor prestigio (Así como la de la opción “Más rápidos”), la velocidad de crucero puede ir desde los 800-900 km/h.
La opción “Más barata”, generalmente son para los aviones informales de aerolíneas de bajo costo y generalmente subsidiadas. Tienen la ventaja de poseer los pasajes y vuelos más económicos de todos, lamentablemente su desventaja es que su velocidad de vuelo, por lo general ronda los 500-700 km/h, evidentemente dándote una duración de vuelo mucho mayor.
De igual forma se hace hincapié, de que la distancia entre aeropuertos; también puede influir en la duración del viaje, agregándole o disminuyendo al menos, unos 10 a 20 minutos extras al viaje. (Esto si se encuentran en los polos más alejados entre ambos países)
Nuestra recomendación es que; como ya hemos dicho en repetidas ocasiones, si piensas viajar a Alemania por motivo de turismo, intenta ir en la temporada de invierno, que es donde sufrirás menos altercados por las turbulencias y las horas de viaje serán menores.
También es sumamente recalcar, que para poder vivir en Alemania; es necesario contar con su nacionalidad, la cual únicamente se puede obtener de forma ascendente por familia o si te casas con algún alemán o alemana.