Si te encanta viajar en avión; o su contrapartida, si casi no has viajado en uno, es posible que alguna vez te hayas preguntado qué tan largo llega a ser un vuelo o cuál vuelo es el más largo en el mundo.
Quédate con nosotros que a continuación, te mostraremos una cuenta regresiva de los vuelos más largos del mundo.
¿Qué encontrarás en este artículo?
Número 10
Emiratos Árabes Unidos – Estados Unidos.
Empezando esta cuenta regresiva, nos encontramos con el vuelo desde Abu Dhabi (La capital de Emiratos Árabes Unidos) hacia Los Ángeles en Estados Unidos.
El vuelo generalmente es dado por el Boeing 777 300ER cuya distancia es de unos 13.497 kilómetros en línea recta.
Duración estimada: 16 horas y 21 minutos.
Número 9
Atlanta (Estados Unidos) – Johannesburgo (Sudáfrica)
En nuestro puesto número 9, nos encontramos con otro de los vuelos más largos de los estadounidenses, el cual va desde la ciudad de Atlanta hasta la ciudad más grande de Sudáfrica, Johannesburgo.
Vuelo: Boeing 777 200LR
Distancia en línea recta: 13.597 kilómetros.
Duración estimada: 15 horas con 15 minutos.
Número 8
Singapur – San Francisco (Estados Unidos)
Avión: Airbus A350
Distancia en Línea Recta: 13.597 kilómetros.
Duración estimada: 14 horas con 30 minutos.
Número 7
Sídney (Australia) – Dallas (Estados Unidos)
Este vuelo es uno de los más frecuentes cuando se trata de ir desde Australia a los Estados Unidos, tomando un vuelo directo a dicho país.
Vuelo: Airbus A380.
Distancia en línea Recta: 13.823 kilómetros.
Duración aproximada: 14 horas con 37 minutos. (Si se va en un Airbus A320, la duración es de unas 17 horas con 16 minutos)
Número 6
Houston (Estados Unidos) – Sidney (Australia)
Este vuelo es otro de los vuelos más largos que tiene Estados Unidos hacia Australia, el cual parte desde Houston.
Avión: Boeing B787
Distancia en Línea Recta: 13.851 kilómetros.
Duración aproximada: 17 horas con 35 minutos.
Número 5
Los Ángeles (Estados Unidos) – Singapur.
Avión: Boeing B7B7
Distancia recta: 14.118 Kilómetros.
Duración estimada: 17 horas con 50 minutos.
Número 4
Dubai (Emiratos Árabes Unidos) – Auckland (Nueva Zelanda)
Llegando al puesto número 4, nos encontramos con uno de los vuelos directos más largos en el mundo, el cual conecta Nueva Zelanda con la gran ciudad de lujo del mundo, Dubai, la cual es la ciudad estrella y más cara en Emiratos Árabes Unidos.
Avión: Airbus A380
Distancia Recta: 14.216 kilómetros.
Duración estimada: 17 horas con 20 minutos.
Número 3
Perth (Australia) – Londres (Inglaterra)
Llegando al puesto número 3, está uno de los 3 vuelos más largos en el mundo, el cual va desde Perth; la ciudad de Australia, con Londres en Inglaterra, siendo un vuelo directo.
Avión: Boeing B787
Distancia en línea Recta: 14.525 kilómetros.
Duración estimada: 17 horas con 20 minutos.
Número 2
Auckland (Nueva Zelanda) – Doha (Qatar)
Ya llegando al puesto número 2; nos encontramos con el anterior puesto número 1 en el vuelo más largo en el mundo, sin embargo, hace unos pocos años, Singapur abrió una nueva ruta de vuelo, ganándole a este en cuanto a mayor distancia recorrida.
Avión: Boeing B777 200LR
Distancia en línea recta: 14.551 kilómetros.
Duración estimada: 17 horas con 30 minutos.
Número 1: Singapur – Nueva York (Estados Unidos)
Ya llegando a nuestro puesto número 1, el ganador del vuelo más largo es sin duda para Singapur – Nueva York, el cual abrió hace poco en un vuelo directo entre ambas naciones.
Avión: Airbus A350 900ULR
Distancia Recta 15.353 Kilómetros.
Duración estimada: 18 horas con 31 minutos)
Increíbles distancias ¿no?
Seguramente te estarás preguntando “Oye, pero algunos vuelos tienen la distancia más larga que otros pero la duración estimada es mucho menor, ¿Qué pasó allí?”
Pues lo cierto es que a cada vuelo, se le asigna un avión correspondiente para que realice tal hazaña, no todos los aviones poseen la misma capacidad para sobrevolar o recorrer grandes distancias y más a una misma velocidad.
Los aviones; al igual que los autos, poseen distintos niveles de velocidad de crucero, mientras más veloz vayan evidentemente más rápido llegarán a su destino.
Tomemos por ejemplo el hecho de que te hemos nombrado un avión específico; Airbus A350 900 ULR para la distancia más larga en el mundo, este avión está diseñado específicamente para recorrer esa ruta entre ambos países.
Pero si un avión, ejemplo el Airbus a220, no podría cumplir la ruta a la misma hora estimada.
Esto es muy sencillo, veamos la comparativa en el siguiente ejemplo:
Airbus a220 | Airbus A350 900ULR | |
Velocidad de crucero | 871 km/h | 945 km/h |
Capacidad de combustible | 38.875 libras. | 304.237 libras |
Alcance máximo | 5.000 km | 15.000 km |
Como podemos apreciar en la tabla anterior, la diferencia entre ambos es muy significativa.
El a220 vuela a una distancia de apenas unos 5.000 kilómetros y a una velocidad de 871 km/h, mientras que el A350 900ULR puede volar hasta una distancia de 15.000 kilómetros y a una velocidad de 945 km/h.
Esto es gracias a la cantidad de combustible que puede guardar en su tanque de gasolina, mientras más grande sea el tanque, más distancia podrá recorrer y sumado a un buen motor, la velocidad de vuelo será aún mayor.
Asimismo, factores como la ruta de vuelo, afecta significativamente el vuelo, especialmente si la ruta de vuelo es a través de montañas o terrenos altos, esto crea turbulencia y por ende, causará lentitud.
Ya sabiendo esto, nos responde a la pregunta de por qué algunos vuelos son más cortos pese a tener una distancia mayor… Pero aquí viene otra pregunta interesante.
¿Por qué los aviones no vuelan sobre el océano pacífico?
Esta pregunta es muy interesante, ninguna aerolínea prefiere tocar el océano pacífico para cruzarlo en línea recta, más allá de esto lo cruzan rodeándolo. ¿Pero por qué?
La respuesta es simple, si se cruza el océano pacífico en línea recta, el tiempo será mucho mayor, además de gastar más combustible; lo cual generará un costo aún mayor para las aerolíneas.
¿Cruzar en línea recta es más largo que rodearlo? La verdad es que sí, al menos en el planeta tierra.
Como sabrás, si ves la tierra desde un punto plano (Como en un mapa o si fuera algo recto) parecerá que la distancia es corta, pero no es así, la tierra es parecida a una circunferencia, la curvatura de la tierra hace que la distancia entre un punto al otro en línea recta sea mucho mayor.
Es por eso que si quisieras viajar por el océano pacífico, tardarías mucho más a que si lo haces rodeándolo.
Además de esto, la tierra no es un círculo perfecto o algo similar, la tierra posee unos 40.008 kilómetros de distancia si se midiera de arriba hacia abajo (De polo a polo) mientras que si la mides alrededor de ella, ésta tendrá unos 40.072 kilómetros.
También cabe a destacar que esta pregunta está mal formulada, para llegar a Australia se debe pasar por el océano pacífico, sin embargo, se hace igual que en los demás vuelos, rodeándolo y no atravesándolo.
Esto no es por medidas de seguridad de quedar varados en medio del gran océano, más bien es para ahorrar gastos de combustibles lo cual supone un gran costo de dinero…
Si eres de Chile y estás interesado en ir hacia Alemania, quizás te interese visitar nuestro otro artículo acerca de ¿Cuántas horas de vuelo son de Chile a Alemania?