A finales del año 2019, un nuevo virus empezó a dar vueltas en los oídos de los médicos de China; específicamente en la ciudad de Wuhan, donde por causas que todavía no han sido explicadas, dio origen a un nuevo tipo de Coronavirus, el cual es muy similar a los anteriores brotes por Coronavirus: El SARS y El MERS, los cuales causaron gran pánico y muerte en los lugares infectados.
Cabe a señalar, que el SARS poseía una tasa de mortalidad de entre el 10 al 20% mientras que el MERS poseía una de entre el 20 y el 40%. Ahora bien, este nuevo coronavirus; el Covid-19, posee una tasa de mortalidad de solo el 2,3%, pero que aumenta considerablemente si se es una persona adulta y posee enfermedades pulmonares o fuma…
Sí, el fumar aumenta considerablemente la causa de muerte de esta enfermedad.
Pero bueno, hablemos un poco acerca de cómo comenzó todo esto…
¿Qué encontrarás en este artículo?
El Paciente Cero
El paciente “cero”, es el término utilizado para identificar y catalogar, a la primera persona que se le ha detectado un virus; sin embargo, esto no quiere decir que sea la persona en que se originó el virus, se considera como paciente cero, puesto que simplemente es por ser el primero al que se le detectó la enfermedad.
También existen ocasiones en las que no existe como tal un paciente cero; si no, un lugar en el cual se propaga la enfermedad, como un restaurante o un sitio de comida específico, a esto se le llama como fuente de contagio.
El oftalmólogo Dr. Li WenLiang; de unos 36 años de edad, atendió en su consultorio el 30 de Diciembre del 2019 a un paciente, el cual era dueño de un puesto de ventas de mariscos y pescados frescos del centro de Wuhan.
El paciente; padecía en ese momento de Glaucoma, la cual es una enfermedad de los ojos, el paciente fue por simple control médico, no obstante, él le contó al Dr. Li WenLiang, que poseía desde hace días fiebre, dolores de cabeza, tos seca, cansancio y fatiga.
Asimismo le relató al doctor, que conforme pasaran los días, los síntomas empezaban a empeorar y no parecía que lograba una mejoría.
El doctor rápidamente había pensado en una enfermedad respiratoria; algo frecuente y común en un país con temperaturas bajas, algo que ataca rápidamente al sistema inmunológico, conocido como “gripe”, pero el Dr. Li también piensa de que puede ser algo más complicado, como la enfermedad del SARS. (Cuyos síntomas y orígenes, eran casi similares)
El por qué este doctor pensó inmediatamente en algo así, es porque desde hace unas semanas antes, habían ingresado varios pacientes con síntomas iguales, por lo que existe la posibilidad de que no se estuviera hablando de un paciente cero, si no, de una fuente de contagio.
Pese a que el Dr. Li quiso alertar a todos; indicándoles las recomendaciones necesarias para evitar este brote, las autoridades de China lo censuraron, aclarándole que no era necesario propagar un escenario de pánico, solamente por una simple especulación.
Fue ya hasta el 31 de Diciembre de ese mismo año, en que las autoridades de China, advirtieran a la OMS y al Centro de Control de Enfermedades, de que había un posible brote de Coronavirus similar al SARS y al MERS en el país.
Ahora bien… ¿Por qué las autoridades sanitarias de China censuraron el brote del Coronavirus?
La censura
Contrario de lo que la gente cree o piensa; la censura no es tan mala, de hecho, al igual que todo en esta vida, algo no es muy bueno ni muy malo, todo debe tener una moderación y control para el mejor funcionamiento del mismo.
La censura utilizada por China hacia el Dr. Li Wenliang, fue debido a que hasta ese entonces, no existían más casos similares a esos en toda China, por lo que no había necesidad de creer en una posible epidemia.
Si las autoridades, hubieran hecho caso al Dr. Li y la enfermedad no hubiera sido de mucha consideración, eso hubiera llevado a un desorden social y económico bastante grande en la ciudad de Wuhan y en sus adyacentes y que posiblemente, también hubiera perjudicado al mismo país de China.
Como los síntomas y características del virus era muy similar a los de la gripe común, rápidamente esta organización consideró que se trataba de nada más que eso, gripe.
Pero eventualmente las cosas no resultaron como pensaban y se dio a conocer que este virus era un nuevo coronavirus el cual ya era realidad en China.
La propagación
Este nuevo coronavirus, se considera uno de los virus más infecciosos de toda la historia humana, es muy peligroso en este sentido ya que cualquier persona puede contagiarse estando incluso a unos 2 metros de distancia de otra persona.
Otro de los factores que hacen alarmante, es que puede contagiarse a través de los ojos. (Secreciones oculares)
Al ser altamente contagioso, este virus rápidamente empezó a contagiar a cada habitante de la ciudad de Wuhan y luego, por todo el país y otros países más.
La forma más fácil de propagarse un virus es mediante el uso de los Aviones, los cuales son canales perfectos para la propagación de los contagios.
Estos al ser sitios pequeños y cerrados, pueden resguardar al virus hasta su llegada en el otro punto de destino.
Sumado a que los aviones utilizan Aire Acondicionado; un ambiente frío, hace que los virus puedan desarrollarse y evitar morir durante el vuelo, siendo una fuente bastante ideal para estos tipos de coronavirus.
Las embarcaciones también son otro punto de contagio, es más, se sabe que el virus puede persistir en un objeto; esto quiere decir que si alguien contagiado, toca un aparato, caja u objeto contundente, una persona sana que lo toque, puede quedar contagiada al instante.
Hasta el momento, se conoce las siguientes formas de contagio por este Coronavirus:
Mediante el contacto humano hacia los animales
(Esto incluye Gatos, Cerdos, Murciélagos, Insectos, entre otros… Especialmente los que se usan para alimentos)
Mediante el contacto humano con otros humanos.
Mediante las secreciones, estas incluyen
- Tos
- Saliva
- Gotas nasales
- Estornudos
- Secreciones oculares
- Lágrimas
- Otras causas pueden aumentar el contagio y son: Vómitos, diarrea
- Al tocar objetos contaminados
Todo esto hace que el virus Covid-19, sea bastante contagioso y propenso a la propagación a nivel de Pandemia.
Es fácil distinguir el coronavirus de otro tipo de enfermedades, debido a sus síntomas:
Los síntomas
Pese a que posee síntomas muy similares a lo del resfriado común, los más característico es que no se ven los efectos hasta pasado los 14 días de incubación.
- Fiebre.
- Tos.
- Estornudos.
- Falta de aire o dificultad para respirar. (Disnea)
- Dolor de Garganta.
- Dolor de cabeza.
- Malestar.
- Diarrea. (Menos frecuente)
- Vómitos. (Menos frecuente)
Básicamente este coronavirus se caracteriza por Fiebre, Tos seca y dificultad para la respiración.
Características del Coronavirus SARS-CoV-2 (Covid-19)
- Es muy contagioso.
- Causa Neumonía.
- Puede causar la muerte. (2,3% la tasa de mortalidad)
- Sus síntomas son similares al de la gripe común.
- Actualmente, no posee cura. (2019-2020)
- Es más peligroso en zonas frías.
- Puede sobrevivir en el aire. (Aviones o barcazas por mar)
- Posee un periodo de incubación de 14 días aproximadamente.
- Afecta también a los animales.
Prevención
Actualmente, existen numerosos tipos de prevención que se les asigna a los aeropuertos, hospitales y zonas de posibles contagios.
Las prevenciones más frecuentes son:
- Lavarse siempre las manos con agua y con jabón, esto debe hacerse con una frecuencia constante, dependiendo del tipo de contacto que tengas con el exterior o posibles fuentes de contagio.
- Utilizar desinfectante para manos o gel antibacterial. También alcohol Isopropilico.
- Utilizar mascarillas y guantes desechables.
- Cubrirse la boca y la nariz adecuadamente a la hora de estornudar. (Con el codo o un pañuelo desechable)
- Evitar tener contacto físico con cualquier persona enferma.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos, especialmente si están sucias.
- Evitar compartir vasos, platos, ropa o cualquier otro tipo de objeto de uso cotidiano con otra persona, en especial si alguno se encuentra enfermo.
- Limpiar y desinfectar cualquier tipo de superficie.
Si el virus ha llegado en la ciudad, lo recomendable es quedarse en casa y no ir al trabajo, a la escuela, sitios públicos o sitios congestionados. Especialmente si te encuentras enfermo.
Controversias
Existe cierta duda en cuanto a las recomendaciones anteriormente dadas; en especial por el uso de mascarillas, esto puede resultar falso o poco efectivo.
En cierto aspecto; utilizar mascarillas intenta prevenir un posible contagio a través de la respiración, esto no te hace inmune a la enfermedad, tampoco te ayuda en nada a prevenir un contagio por contacto.
Además, las mascarillas únicamente te cubrirán tu boca y tu nariz, pero quedarás expuesto al contacto “visual”, algo que se ha manifestado que también es un punto de contagio a través de la vista.
Lavarse las manos es fundamental para tratar de evitar un posible contagio si has tocado anteriormente algo sucio o infectado por el Covid-19; esto puede ser verdad siempre y cuando no te hayas tocado la nariz, la boca o los ojos.
No obstante aquí entra una triste verdad: Esto tampoco te ayudará, ya que si tienes las manos sucias y en ellas ya se encuentra el virus, contagiarás todos los objetos que has tocado anteriormente, como pomos de puerta, la puerta, tu Smartphone, etcétera.
Aunque te laves las manos apropiadamente, al tocar los objetos ya contaminados, te volverás a contagiar y posiblemente creerás que ya están limpias tus manos, pero en realidad no…
La OMS lo sabe y estas indicaciones solo son para tratar de disminuir un poco las posibles infecciones y contagios, pero no son efectivas y tarde o temprano te terminarás contagiando por este nuevo coronavirus.
Pero no todo está perdido, existen ciertas sustancias que posiblemente te puedan ayudar a resistir a este nuevo tipo de coronavirus.
La posible cura
Antes que nada; esto es sólo una teoría, pero si es verdad, puede resultar bastante efectivo, mucho más que lo expuesto por la OMS.
Primero que nada, cabe a recalcar que el Coronavirus es una gripe… Y una gripe mal cuidada, conlleva a una neumonía, asimismo, las condiciones climáticas como las bajas temperaturas, aumentan el riesgo de que la enfermedad sea mortal, es decir, causar la muerte.
Pero existe una posible cura o inmunidad ante este nuevo coronavirus que casi todos desconocen; y es algunos alimentos, sí, existen algunos tipos de alimentos que por naturaleza, dan protección y resistencia ante ciertas enfermedades.
Es muy necesario saber, que las “Vacunas” son básicamente bacterias, virus o enfermedades que han sido neutralizadas, inyectadas en el cuerpo humano para que las propias células del sistema inmunológico del cuerpo, adquiera la información de qué enfermedad es y lograr matarla.
El cuerpo humano, posee un sistema inmunológico bastante fuerte, es un ser viviente y capaz de recordar las enfermedades y virus que han infectado el sistema humano, estas al principio tardan en atacar y matar al intruso; mientras más nuevo sea el intruso, más tiempo tardará en matarlo, pero una vez que las células se han deshecho del invasor, estas recordarán cómo es y cómo se comporta, para que si vuelve a entrar al cuerpo, estas rápidamente lo atacarán y lo matarán, mucho antes de que llegue a incubarse y multiplicarse en el cuerpo.
Ahora bien, ¿De qué tipos de alimentos hablamos?
Pues muy simple:
- Las naranjas.
- El Jengibre.
- La Zanahoria.
- El Ajo.
Estos 4 tipos de alimentos, son bastante efectivos contra la Neumonía y generalmente, contra la gripe común.
Dado a sus propiedades beneficiosas para el cuerpo humano, este absorbe todas las vitaminas y beneficios que el sistema inmunológico absorberá y aumentará su tiempo de respuesta y resistencia ante patógenos que llegasen a atacar los pulmones.
La Naranja
La Naranja posee una fuente enriquecida en Vitamina C, la cual es un nutriente esencial para la resistencia a las infecciones, especialmente para los resfriados y gripe.
¿Qué es la gripe?… Es un Coronavirus.
Aparte de una gran fuente de Vitamina C, posee una fibra especial natural, la cual contiene Flavonoides, estos colaboran con las vitaminas y aumentan x2 el sistema inmunitario.
Imagina que el interior de tu cuerpo es una carretera y en ella, pasa un delincuente en un vehículo a toda velocidad (Virus), tu sistema inmunológico actuará como la policía de tránsito e intentará detenerlo, pero este al ir tan rápido, puede escabullirse de la policía y esconderse entre los demás autos, haciendo que la policía dude en dónde se encuentra.
Pero, gracias a las propiedades y refuerzos aumentados hacia el sistema inmune, si este mismo delincuente pasara a toda velocidad en un vehículo, habría cámaras por todos lados que logren fotografiarlo y detectarlo en donde se encuentra, haciendo que le sea imposible ocultarse.
Esto quiere decir que mientras más Vitamina C, más cámaras habrán en la autopista.
El Jengibre.
El jengibre es uno de los remedios naturales más beneficiosos para el cuerpo humano, y es que posee muchos beneficios que pueden ayudar a combatir las enfermedades infecciosas que ataquen a los pulmones.
¿En qué consiste? Primero que nada:
- Refuerza las defensas: Al igual que la naranja, tiene un efecto similar a lo que ofrece el fruto, aumentando considerablemente el sistema inmunológico y ayudando a disminuir que resfriados y gripes agudas se desarrollen.
- Evita la congestión: Este remedio, combate eficazmente la congestión nasal y los malestares ocasionados por la misma, asimismo, ayuda a evitar que los conductos de aire a tus pulmones se llenen de flujos.
- Evita la inflamación: Es un antiinflamatorio natural, algo que evidentemente ayudará a tu sistema inmune a retener cualquier inflamación en tus pulmones. (Producto de la Neumonía)
- Aumenta considerablemente el calor corporal: Esto, tal vez sea una desventaja para muchos, pero es realmente efectivo contra los días fríos y de invierno, asimismo, el Covid-19, se desarrolla más cuando hay temperaturas bajas, pero existe una creencia que dice que este nuevo coronavirus, no resiste temperaturas demasiado elevadas.
La Zanahoria
La Zanahoria, posee una buena fuente de vitamina A, la cual ayuda bastante al mejor funcionamiento de los órganos, especialmente a los pulmones.
Profesionales en nutrición y medicina, tienden a recomendar a las personas que padecen neumonía, al constante uso de abundantes jugos de Zanahoria, esto es para mejorar rápidamente a los pulmones e incrementar su resistencia ante los patógenos externos.
El Ajo
El ajo es uno de los remedios naturales más efectivos y mejores utilizados para la neumonía, esto se debe a que ayuda a prevenir como a disminuir los gérmenes que se encuentren en el organismo, especialmente en los pulmones.
Posee una gran concentración de vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes que indiscutiblemente, ayudan a fortalecer el sistema inmunológico del cuerpo humano, mejorando el tiempo de respuesta contra los agentes patógenos, enfermedades virales, infecciones y similares, esto, evidentemente causado por virus contagiosos.
Ahora que sabemos todo esto, existe una última recomendación que es buena conocerla y tenerlo como un “As” bajo la manga, por si por cosas de la vida, nos llegáramos a enfermar por este nuevo Coronavirus.
Este As se llama…
Amoxicilina
El antibiótico Amoxicilina, es uno de los antibióticos más efectivos contra la neumonía, atacando a los patógenos que se encuentren en el área de los pulmones.
Debemos tener muy en cuenta, que los antibióticos únicamente se deben utilizar cuando se receta por un médico y porque exista una bacteria o un virus que esté dañando nuestro cuerpo, es aquí donde entran estos medicamentos.
Recalcamos que el tiempo aproximado de respuesta de la Amoxicilina, son de 24 horas (Es decir que en ese tiempo, ya debió haber matado a gran parte de los patógenos) Por lo cual, entre 1 a 3 pastillas de este medicamento ayudaría, en un intervalo de 1 pastilla cada (no menor) a 8 horas.
Ya que hemos visto todo esto, nos hacemos una simple pregunta, ¿Qué es el coronavirus? El Coronavirus; pertenece al subgrupo de Gripe Común, entre ellas incluye la Influenza y el resfriado.