
La Comisión Europea anunció la próxima entrada en vigor de un SISTEMA EUROPEO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE VIAJES (ETIAS) que funcionará a modo de exención de visado, o visado electrónico parecido a los que ya se utilizan en algunos países. Los ciudadanos con pasaporte de países del mercado único europeo están exentos del ETIAS.
ETIAS y el mundo
Cuando entre en vigencia, los visitantes de países no pertenecientes a la Unión Europea que no necesitan visado Schengen tendrán que solicitar el ETIAS para entrar en Europa. Esto afectará a los pasaportes de más de cincuenta países, entre ellos Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Canadá.
Significado del ETIAS en números
Según la Organización Mundial de Turismo, el número de turistas que ingresó en Europa en 2015 fue de 602 millones. La Comisión Europea estima que en 2014 ingresaron unos 30 millones de visitantes en los países Schengen y se espera que la cifra aumente en 9 millones para el año 2020. En términos económicos, emitir un ETIAS a 50 EUR supone una inyección de 2.000 millones de euros anuales para los países de la UE.
Razones para el ETIAS
Seguridad
La información de los ciudadanos no europeos en la zona Schengen se compartirá a través de una fuente central (ETIAS). Con anterioridad, los sistemas VIS (Sistema de Información de Visados) y SIS (Sistema de Información Schengen) guardaban información relevante sólo para sus propósitos.
Economía
El presupuesto de la Unión Europea ha sufrido una serie de ajustes en los últimos años. Los 2.000 millones anuales de euros que se estima recaudar con las tasas del ETIAS suponen un aumento presupuestario considerable.
El concepto no es nuevo
Los visados electrónicos y los sistemas de exención de visado llevan ya años de vigencia en otros países. Por ejemplo, Australia tiene el ETA, EEUU el ESTA, Canadá la ETA, India tiene visado electrónico, igual que Turquía.