¿Cómo fue Alemania después de la segunda guerra mundial?

Sin duda alguna, la segunda guerra mundial fue un evento muy significativo que marcó la historia tal y como la conocemos; junto con la primera guerra mundial, han quedado en los recuerdos de todos nosotros.

Pese a que Alemania fue el principal protagonista en las dos guerras mundiales, una de las preguntas más cuestionadas por todos es ¿Cómo hizo Alemania para recuperarse? Si fue el causante de la segunda guerra mundial, debió recuperarse muy rápidamente tras la primera guerra mundial, (lee también ..Alemania en la primera guerra mundial) ¿Pero qué hay de la segunda guerra? Quédate con nosotros que a continuación, responderemos a  ¿Cómo fue Alemania después de la Segunda guerra mundial? 

La cultura Alemana se vio muy apenada debido a las anteriores dos guerras; sintiéndose comprometida y responsable en reparar sus errores, el pueblo alemán se volvió muy humilde, trabajador y dispuesto a colaborar con todas las naciones en el mundo, dado a todo lo ocurrido, Alemania necesitaba limpiar su buen nombre y no querer sido recordada como una nación bélica o temida. 

El pueblo alemán, aprendió mucho de las dos guerras mundiales; adaptando todo el conocimiento y tecnología utilizada para la guerra, en reconstrucción de estructuras y la pronta activación del sector económico.

No obstante, esto no ocurrió de la noche a la mañana; Alemania se vio envuelta en días muy oscuros gracias a la Crisis impuesta por el Tratado de Versalles después de la primera guerra mundial y que empeoró, tras la segunda, obligando al país a verse más castigado y sumergido en la crisis y depresión política y social.

Quédate con nosotros que en breve; te estaremos explicando un poco acerca de lo que hizo Alemania para recuperarse después de la Segunda Guerra Mundial.

Alemania después de la segunda guerra mundial

 

Después de que se diera por finalizada la Segunda Guerra Mundial, la economía de Alemania había quedado totalmente destruida y sin ningún tipo de contingencia o ayuda posible; dado que Adolf Hilter, había gastado todo los recursos económicos en fines bélicos y planes de contingencias para apoderarse de otras naciones, el pueblo alemán había sacrificado involuntariamente, los recursos básicos e indispensables como los alimentos, la electricidad, el agua potable y demás en recursos para el país, como las armas o vehículos de guerra.

Asimismo, cabe a señalar que las ciudades más grandes o capitales del territorio alemán; quedaron destruidas y devastadas por los constantes bombardeos, explosiones y asaltos del frente contrario. 

Pese a que las tropas del frente contrario estaban dispuestas a reunificar Alemania; regresándola nuevamente a un país demócrata y devolverle la paz a sus habitantes, una nueva pesadilla apareció para los Alemanes, la Guerra fría.

La guerra fría fue otro enfrentamiento entre dos grandes naciones; no obstante, a diferencia de las anteriores guerras, esta guerra fue más bien política, económica y social; aunque también había movimientos militares, simplemente eran para resguardar o hacer un perímetro.

Los principales protagonistas de esta nueva guerra, eran los Estados Unidos y la Unión Soviética, los cuales querían regir o mandar un nuevo futuro para Alemania; ambos con ideas y opiniones muy distintas, en las cuales, el territorio alemán, se vio envuelto en otro evento histórico. 

Evidentemente, la razón por la que se inició la guerra fría; fueron por ideologías políticas distintas, dando como escenario al territorio Alemán de por medio. 

Pese a que no están muy claras las razones específicas; se cree que la guerra fría inició justamente al terminar la Segunda Guerra Mundial, esto debido a que obviamente, los enemigos de la Alemania Nazi eran principalmente Estados Unidos y Rusia. 

Tras un varias negociaciones; por el bien del pueblo alemán, ambos bandos llegaron a una pequeña tregua en el cual, dividirían las naciones con sus respectivos territorios, quedando así Alemania dividida. 

La parte que correspondía al territorio de la Unión Soviética, pasó a ser gobernada bajo políticas comunistas e ideales soviéticos. Por otra parte, la parte demócrata; quedó bajo el control de Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

Como Estados Unidos era el país más poderoso y económico de la parte demócrata, empezó a prestar ayuda humanitaria y económica a toda Europa; para que se recuperara del caos producido por la Segunda Guerra Mundial, de igual manera, La Unión Soviética, intentó imitar un poco las acciones de su contraparte, enviando tropas a su territorio alemán para brindarles una recuperación rápida y más acelerada que la parte demócrata.

Nuevamente; inició una rivalidad entre ambas naciones, tanto Estados Unidos como la Unión soviética, intentaban ver quién daba más dinero por el control de Europa. 

Tanto Alemania como toda Europa, vivieron días oscuros, lamentables y muy débiles debido al evento de la guerra; sin la intervención de Estados Unidos, la Unión soviética, hubiera reclamado grandes partes de Europa como su territorio, sin embargo, EE.UU no se quedaba con los brazos cruzados, así que le envió grandes cantidades de dinero a Alemania, para que esta empezara a recuperarse e invertir en el sector industrial. 

La guerra fría no se caracterizó por ser una guerra bélica; tanto la Unión soviética como la Estadounidense, no quisieron enfrentarse en términos bélicos, ya que hubiera sido más que suficiente después de tener 2 grandes guerras, no era el momento para una Tercera Guerra Mundial.

Así que ambas naciones; indirectamente,  empezaban a “reactivar” el sector empresarial e industrial de Alemania, aumentando su capacidad productiva nuevamente.

Hubo un gran evento que sorprendió al mundo entero; y fue la recuperación veloz que tuvo Alemania, se conoció esto como “El milagro alemán”, pasando de haber quedado totalmente destrozada, a un país desarrollado y potencia.

¿Pero por qué fue así? ¿Por qué otro país como Haití o áfrica no son potencias como Alemania? 

La razón es muy sencilla, Alemania era un país que obtuvo mucho conocimiento gracias a las dos guerras; se quedó con toda la tecnología y sus métodos de fabricación a la mano, sacándole provecho a esto y reactivando la industria, además de contar con el dinero suministrado por los Estados Unidos.

Rápidamente el sector industrial de Alemania, se despegó por las nubes; empezando a nuevamente abrir sus fábricas y sectores industriales como el sector Hidráulico o automotriz. 

Fue así como Alemania se recuperó rápidamente de la primera guerra, para mayor información, puedes visitar nuestro anterior artículo acerca de ¿Cómo fue Alemania antes, durante y después de la primera guerra mundial?

Pese a que la velocidad de recuperación fue más rápida después de la primera guerra; hay que tener en cuenta varios factores, la segunda guerra fue un evento que marcó la vida de todos los alemanes, destruyendo prácticamente todo su país, hogares y sueños.

Asimismo, si contamos el desastre producido por la primera guerra y luego el desastre producido por la segunda guerra, Alemania hubiera tardado cientos de años en recuperarse. No obstante, entre la ayuda económica por Estados Unidos y la capacidad innovadora y tecnológica de Alemania, ayudaron a nuevamente avanzar su industria corporativa.

Cabe a señalar que Alemania volvió a ser una sola nación y de propiedad del mismo país, gracias a un trato entre las naciones de Estados Unidos, Francia, Reino Unido y la Unión Soviética. Llegando un acuerdo en conjunto en dejar a Alemania nuevamente a su propio control y libertad.

A este tratado se le conoció como El Tratado Dos Más Cuatro, firmándose en Moscú el 12 de septiembre del año 1990 y entrando en validación en el año 1991, el día 15 de marzo.  

Tras esto, Alemania dejó de ser controlada o tomada por decisiones de otras naciones; siendo nuevamente un territorio libre e independiente, invirtiendo en el sector empresarial, automotriz, tecnológico e industrial, llegando a convertirse en muy pocos años después, en una de las superpotencias más grandes que hay en el mundo.

Actualmente, Alemania se ha convertido en el país más desarrollado y el más capacitado para encontrar trabajo en el mundo; como existe un viejo dicho, “de los errores se aprende” y Alemania, no fue la excepción.

Para más información acerca del por qué Alemania es una superpotencia o un país desarrollado, no dudes en visitar nuestro artículo acerca de  ¿Cómo viajar a Alemania para trabajar? ¿A qué se debe que sea un país potencia?

Similar Posts