Tropa de Alemanes

¿Cómo fue Alemania antes, durante y después de la primera guerra mundial?

Seguro alguna vez has escuchado sobre la primera guerra mundial en varias ocasiones, este evento aún el día de hoy sigue presente en diversas partes históricas, como documentales de la televisión, libros de bibliotecas, revistas de prensas, etcétera.

No obstante, hay algo que nos cuesta saber con exactitud. Existen varias preguntas acerca de Alemania durante este evento, ¿Qué papel jugó Alemania en la primera guerra mundial? ¿Cómo se recuperó? ¿Cómo era antes? ¿Qué hubiera pasado si Alemania ganaba la primera guerra mundial? Quédate con nosotros que a continuación, te responderemos todo esto.

De primera mano, Alemania antes de la primera guerra mundial era un país que se tuvo que unificar para convertirse en el imperio alemán, dado que antes de eso, estaba conformado por diversos estados sin llamarse oficialmente un país.  Esto al volverse un Imperio, incrementó sus capacidades bélicas, su gran ejército derrotó sin mucho esfuerzo a la Francia de Napoleón III; perdiendo varios territorios, Inglaterra le brindó su apoyo a Francia pero Alemania les hacía sombra a las dos juntas. 

En Alemania, antes no había un Presidente o mandatario a cargo de la nación, más bien a este se le llamaba como un Káiser, el cual significaría un Emperador. 

Lo que originó la primera guerra mundial, fue el asesinato del archiduque Austrohúngaro y su esposa; a manos de un nacionalista serbio, Austria-Hungría y Alemania exigieron una investigación en Serbia para determinar las razones del asesinato, Serbia se negó con respaldo de Rusia, ocasionando que Austria-Hungría le declarara la guerra a Serbia, Rusia le declara la guerra a Austria-Hungría y es allí donde Alemania le declara la guerra a Rusia, a Francia e invade Bélgica. 

Alemania ayudó inmediatamente a su aliado el imperio Austrohúngaro al ser atacado por Rusia, pero ¿Por qué Alemania también atacó a Francia y a Bélgica? 

La razón por la que Alemania aprovechó ese momento fue debido a que en aquellos tiempos, en Europa existían dos bandos:

 

 La Triple Entente

La cual estaba conformada por: 

  • Francia.
  • Inglaterra.
  • Rusia.

 

Más adelante, se le sumarían:

  • Italia.
  • Estados Unidos.
  • Japón.

 

 La Triple Alianza

La cual estaba conformada por: 

  • Austria-Hungría.
  • Alemania.
  • Imperio Otomano.

Posteriormente: El Reino de Bulgaria.

 

Pese a que Serbia no estaba en la triple Entente, Rusia era un fiel aliado de Serbia; el cual al ser esta atacada, inmediatamente la defendió contraatacando a Austria-Hungría.   

Alemania atacó a Francia dado a sus diferencias y problemas sociales, gubernamentales, imperialismo y nacionalismo desde el mandato de Napoleón III.

Alemania quiso aprovechar la primera guerra mundial como una guerra rápida a su favor, derrotando a Francia entrando por París, invadiendo a Bélgica (Un país neutral) y así, poder mover todas sus tropas a Rusia. 

No obstante, Francia puso bastante resistencia al Imperio Alemán, reteniendo su avanzada y obligándolo a alargar aún más la guerra. 

Debido a las constantes batallas entre los imperios centrales de la Triple Alianza y las tropas aliadas de la Triple Entente, cientos de soldados Estadounidenses murieron en dicho acontecimiento, ocasionando que Estados Unidos le declarara directamente la guerra al imperio central, cosa que ocasionó el completo des balance para Alemania.

Alemania intentó derrotar de una vez a Francia antes que llegara las tropas masivas de Estados Unidos; pese a ello, Francia siguió resistiendo gracias al apoyo de Italia y Rusia, Alemania al verse reducida debido a la falta de comida y el desgaste bélico, no pudo resistir la contraofensiva y sentenciando su inminente derrota. 

Alemania había perdido la guerra, el Kaiser huyó a Holanda y supuso el fin de los Kaiser alemanes. 

Tras el tratado de Versalles, Alemania sufrió constantes y humillantes sanciones, lo cual hizo incrementar el odio alemán hacia los vencedores. Gracias al tratado de Versalles, acabó proporcionando el ascenso de Adolf Hitler y abriéndole paso a la Segunda Guerra Mundial.

Hay que aclarar que el tratado de Versalles, le aplicó el castigo más severo al país alemán. 

Adolf Hitler tuvo ideas radicales y fascistas en su momento más influyente de la crisis, los demás países del imperio central se habían recuperado progresivamente después de la Primera Guerra Mundial; no obstante, Alemania seguía estando estancada y sumergida en la crisis, todo esto gracias al tratado de Versalles.

Los movimientos de Hitler, ayudaron a recuperar muy rápidamente  al territorio alemán, siendo algo increíble en su momento. 

Estas fueron principalmente en cancelar todas las reparaciones ocasionadas por la guerra, impuestas por el tratado de Versalles. Esto logró aliviar un poco la crisis y de igual forma, empezó a invertir en la construcción de las infraestructuras públicas; más que nada en las vías ferroviarias y todo tipo de proyecto mecánico e hidráulico.   

Gracias a estos movimientos, Alemania se recuperó rápidamente de la crisis y le dio la posibilidad de reforzar a la nación para abrirle el camino a la Segunda Guerra Mundial. 

 

Alemania después de la primera guerra mundial

 

Como dijimos anteriormente, gracias al tratado de Versalles; la economía y estabilidad social de Alemania se vio bastante comprometida, en un estancamiento que duró años. (Desde 1918 hasta 1939) 

El país Alemán se vio en una oscuridad económica y de depresión total por todos los demás países que le obligaron a reparar todos los desastres ocasionados por la primera guerra, Alemania fue culpada y amenazada a responder los estragos y muertes ocasionada por este evento. 

Hitler al tomar el control, decidió invertir principalmente en la elaboración y crecimiento económico del país. Ignorando todo lo impuesto por el tratado que su nación firmó y aceptó.

Pese a que fue un movimiento bajo para Alemania, esto ocasionó un rápido crecimiento en su nivel de producción económica; ya que todo su capital se iba en la reparación de todos los daños causados, de igual forma, con la inversión en la industria ferrocarrilera, carreteras y maquinarias, la entrada del capital se vio en una mejoría impresionante para este país. 

Con la Alemania Nazi, se impulsó nuevas potencias económicas y un tratado que le serviría de primera mano a incrementar su ejército bélico. 

Pero ya llegados a este punto, nos preguntaremos algo interesante… ¿Qué hubiera pasado si Alemania hubiera ganado la primera guerra mundial? Si el Káiser hubiera conquistado Francia y Rusia. ¿Hubieran podido contra Estados Unidos?

 

¿Qué hubiera pasado si Alemania ganaba la primera guerra mundial?

 

Muchos expertos históricos y oficiales, aseguran que si Alemania hubiera sido vencedora, posiblemente hubiera continuado de igual forma una Segunda Guerra Mundial, dado a los países que no siguieran sus ideales. (Naturalmente, no hubiera ocurrido de manera inmediata) 

Pero ignorando esto, está más que claro que se han especulado ciertas cosas que ahorita mismo habrían sido distintas:

 

 Europa sería distinta a la actualidad.

Europa hubiera sido sumergida en un gran cambio muy distinto al que hoy conocemos… Si la Alemania del Kaiser hubiera ganado la guerra; derrotando a Francia, Italia y apoderándose de Rusia, posiblemente hubieran derrotado a las tropas Estadounidenses, pero no precisamente por su poder, sino por desgaste.

Estados Unidos como sabemos, no pertenece al territorio Europeo; la distancia que se encuentran ambas naciones es considerable y por ende, el desgaste y costo que supondría movilizar todas sus tropas y armamentos por el mar hacia terrenos europeos, costaba mucho dinero, tiempo y alimentos.

Algo que veía comprometida la estabilidad económica de Estados Unidos, a la larga; por mucho esfuerzo que este país intentara mantener para ganar la guerra, terminaría perdiendo ante la ventaja que poseía Alemania centralizada en Europa.

 

 Toda Europa sería territorio Alemán.

Como dijimos en el punto anterior, posiblemente toda Europa sería conocida como Alemania. Ya que este imperio se había apoderado de mucho de los países neutrales y aliados de la Triple Entente en su momento.

Ocasionando que a la larga, Alemania mandara y tuviera control sobre todo este territorio y por supuesto, el control total sobre Rusia. Alemania siempre quiso dominar dichos territorios para así, poder crecer en un ritmo impresionante y considerarse como el mayor país o gobierno del mundo.

El Tratado de Versalles, no existiría.

Evidentemente, al no haber un tiempo de paz y armisticio. El tratado de Versalles jamás habría existido, ya que Alemania habría ganado y por ende, no estaría en posición de dar tregua ni una plática democrática.

 

No existiría el imperio británico o la Unión Europea.

Estos países o uniones, no existirían dado a la gran capacidad Alemana de dominar y controlar. No le daría chance u oportunidad de crear por cuenta propia alguna nación o país que no fuese bajo el nombre Alemán. 

 

Francia había sido liderada por el Fascismo. 

El Fascismo, hubiera gobernado sobre toda Europa; el cual iniciaría sin duda alguna en Francia, que en su larga lucha contra Alemania, se oponía a sus ideales y creencias, no obstante, tanto resistir al final sería en vano y terminaría sucumbiendo ante el poderío Alemán.

 

La guerra fría no habría existido. 

Otra de las guerras más famosas y conocidas, jamás se hubiera presentado ya que Alemania habría absorbido a todos los países neutrales o independientes. Ahora dominaría a ellos y por ende, tendría el control total de sus gobiernos en uno solo.

Similar Posts