Cuales son las vacunas COVID aprobadas por Italia, Alemania, Francia y España
Si tienes pensado visitar alguno de los destinos turísticos más atractivos de Europa y tienes dudas con respecto a las vacunas COVID-19 aceptadas por Francia, Alemania, Italia o España, te animamos a continuar leyendo nuestro artículo. A continuación, encontrarás todos los detalles relacionados con el tema.
Vacunas aceptadas por Italia
Es indiscutible que Italia es uno de los países más visitados del viejo continente. Sin embargo, producto de la pandemia, desde hace más de un año el turismo se ha visto afectado debido a la restricción de viajes no esenciales, la reducción de aforo y demás importantes medidas que buscan controlar la propagación del COVID-19.
Con la Autorización de Uso de Emergencia de ciertas vacunas que combaten la enfermedad se ha ido retomando de manera gradual la normalidad que existía antes del 2020. Con ello, las personas que lo deseen podrán visitar nuevamente ciudades italianas, aunque deberán tener en cuenta las vacunas que son aceptadas por las autoridades del país para la clasificación de viajero completamente vacunado. En este caso, Italia ha definido como válidas las que ha aprobado la Agencia Europea de Medicamentos:
- Pfizer / BioNTech
- Moderna
- AstraZeneca
- Johnson & Johnson
A lo expuesto anteriormente, debemos añadir que una vez que las personas reciben alguna de las vacunas antes mencionadas, deberán obtener su ¨Green Pass¨. En él se recogen los siguientes datos:
- Resultado negativo de un test de COVID-19 en las últimas 48 horas.
- Prueba de haberse recuperado satisfactoriamente de la enfermedad en los últimos 6 meses o
- Haber recibido la dosis vacunal completa de alguna de las vacunas COVID aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos.
Es importante agregar que dicho pase permitirá a quienes lo posean la visita a todos los lugares públicos del país que se encuentren en locales cerrados.
Vacunas aceptadas por Alemania
Por su parte, las autoridades alemanas también aceptaron como válidas las vacunas Pfizer / BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson que son las aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos. Para ser identificado como viajero completamente vacunado, los visitantes deberán demostrar que han recibido la dosis final de alguna de las vacunas antes expuesta en 14 días como máximo antes de viajar.
Por otro lado, también es importante que el comprobante de vacunación incluya la siguiente información:
- Nombres y apellidos del portador
- Fecha de nacimiento
- Número de identidad o pasaporte
- Fecha de vacunación, número de dosis
- Nombre de la vacuna
- Nombre de la enfermedad contra la que se vacunó
- Señales que permitan la identificación de la persona o institución que emitió la certificación dígase sello oficial, nombre o símbolo.
Todo ello deberá estar en idioma inglés, alemán, francés, español o italiano presentándose en formato digital o papel.
Es necesario agregar que también será importante que los visitantes de 12 años o más presenten un test de COVID-19 con resultado negativo a su arribo al país. En caso de los PCR, estos se considerarán válidos si fueran realizados en las 72 horas previas al viaje. Si la prueba a mostrar fuera un test de antígenos, se aceptará como válida solo si se realiza en las 48 horas anteriores al vuelo. Hay que tener en cuenta que dichas pruebas deberán ser certificadas por un laboratorio autorizado para tales actividades.
Vacunas válidas en Francia
Al igual que en Alemania e Italia, las autoridades francesas han aceptado como válidas las siguientes vacunas:
- Pfizer / BioNTech
- Moderna
- AstraZeneca
- Johnson & Johnson
Quienes deseen visitar Francia deberán tener un Certificado de Vacunación donde se evidencie la vacuna que le fue administrada y si ha completado la dosis. A esto agregar que en el documento deberá aparecer la fecha de la última dosis y que el mismo solo será válido si fue administrada al menos 7 días antes del viaje. En el caso de las vacunas monodosis, esta deberá administrarse 4 semanas antes de la fecha de vuelo a territorio francés.
Al igual que Italia, Francia ha aprobado el uso del ¨Green Pass¨ para permitir a los portadores las visitas a ciertos lugares, eventos o instalaciones interiores o exteriores.
Vacunas aprobadas por España
Los interesados en viajar a España deben conocer que las vacunas reconocidas como válidas por las autoridades del país son a las que la Agencia Europea de Medicamentos y la Organización Mundial de la Salud han dado el visto bueno:
- Pfizer
- Moderna
- AstraZeneca
- Janssen
- Sinopharm
- Sinovac-CoronaVac
Es válido destacar que se ha establecido un riguroso control sanitario que regula la entrada al país de visitantes extranjeros. Para ello se han auxiliado especialmente de la obtención por parte de los viajeros de un Certificado de Vacunación. En el mismo, además de aparecer el nombre de la vacuna recibida y si el portador ha recibido la dosis vacunal completa, deberán especificarse los siguientes datos:
- Nombre del titular
- País emisor
- Fecha de vacunación
- Cantidad de dosis administradas y fecha de última dosis
- Nombre del organismo emisor del documento.
Dicho Certificado de Vacunación cobrará validez 14 días después de la fecha en que fue administrada la última dosis de la vacuna recibida por el portador.
Por último, solo nos queda destacar la importancia de mantenerse actualizado respecto al tema comentado. La información aportada puede variar dependiendo de la situación sanitaria en cada país.