Seguramente en más de una ocasión, hemos escuchado el término “desarrollado” y “subdesarrollado” a la hora de referirnos a algún país, ¿Pero qué significa eso?
No te preocupes, en este nuevo artículo te estaremos diciendo eso y mucho más, veremos a continuación los Países desarrollados y subdesarrollados.
De primera mano, te mostraremos las diferencias entre un país desarrollado y uno subdesarrollado.
¿Qué encontrarás en este artículo? País Desarrollado |
País Subdesarrollado |
|
¿Qué significa? | Un país desarrollado es aquel que tiene una alta calidad de vida; muy superior a la de cualquier otro país, además de poseer un alto nivel de ingresos, grandes avances industriales y socioeconómicos, además de poseer una inflación relativamente nula. | Los países subdesarrollados, son todos aquellos que su nivel de calidad, de ingresos, su desarrollo o avances industriales y tecnológicos son completamente escasos e inferiores a cualquier otro país. Generalmente, los países subdesarrollados son los más propensos a tener inflación o una tasa de desempleo y pobreza realmente elevados. |
Sus características incluyen: |
|
|
De igual forma, en un país desarrollado el Producto Nacional Bruto (PNB) es igual o superior a los 12.055 $ (USD) mientras que uno subdesarrollado, posee uno por debajo de este cálculo.
Asimismo, la Calidad de Vida es indispensable para medir también el tipo de país que es; ya que aunque un país tenga mucha producción industrial, si no posee unos altos niveles en calidad de vida, no estará haciendo nada para sus ciudadanos, es decir, estos vivirán siempre en constante angustia e inquietud.
Si deseas saber más sobre la calidad de vida, visita nuestro artículo sobre Las mejores ciudades con calidad de vida en el mundo.
Las características que hacen a un país desarrollado.
- Un fuerte sector industrial.
- Alto nivel de calidad de vida.
- Un fuerte sistema de seguridad y de salud social.
- Una fuerte estabilidad política y económica.
- Una muy baja tasa de inflación. (Casi nula)
- Altos niveles de ingresos.
- Fuertes índices de exportación entre países.
- Altos niveles de empleos.
- El Producto Interno Bruto (PIB) y Producto Nacional Bruto (PNB) son muy elevados.
El comercio es uno de los principales factores que mueven a un país desarrollado, si su industria es constante, variada y posee un amplio catalogo de fabricación o producción en masa, los altos niveles de ingresos serán realmente superiores a la de cualquier otro país.
Pero no solamente esto hace que inmediatamente sea un país desarrollado, la seguridad (Baja tasa de delincuencia), el sector médico, la baja tasa de mortalidad infantil, una capacidad alta en educación y demás avances, hacen que un país entre en esta clasificación.
Por otro lado y como su contrapartida, tenemos a los países subdesarrollados, los cuales poseen entre sus características.
- Una muy baja calidad de vida.
- Insuficiencia tecnológica y médica.
- Una fuerte dependencia de los sectores industriales y agrícolas de otros países.
- Una alta tasa de mortalidad.
- Pobreza y escasez.
- Altas posibilidades de contraer corrupción e inflación.
- Un inestable sector político.
Los países subdesarrollados, generalmente son países con ingresos muy pobres y mantienen una calidad de vida muy pobre e inferior para sus habitantes, el sector salud es limitado y la educación es demasiado frágil, enseñando solo lo básico y limitando todo tipo de conocimientos.
Asimismo, algunos servicios públicos y básicos escasean; tales como los servicios de transporte, los servicios de aseo, los servicios eléctricos, los servicios de internet y televisión, etcétera.
Estos países son los más propensos a tener conflictos económicos y sociales en su interior, así como una gran inflación o índices de desempleos comunes.
Existen también el término de “País en vía de desarrollo” es para los países subdesarrollados que; gracias a una buena gestión del uso de sus riquezas fértiles y terrenales, como los minerales, cultivos, joyas, petróleo y demás, logran posicionarse por encima de los demás países subdesarrollados, abriéndole la posibilidad de alcanzar una etapa de desarrollo.
No obstante, lograr ser un país desarrollado no se hace de la noche a la mañana, para llegar a esta etapa, un país debe invertir en todos sus sectores; especialmente el industrial, para luego darle toda su concentración a la calidad de vida y nunca perderla, ya que para que un país prospere, sus habitantes deben prosperar.
A continuación, te dejaremos una lista de los 10 países desarrollados y los 10 países subdesarrollados.
Países desarrollados
- Estados Unidos.
- Rusia.
- Alemania.
- Australia.
- Holanda.
- Noruega.
- Nueva Zelanda.
- Canadá.
- Irlanda.
- Suecia.
Países subdesarrollados
- Afganistán
- Haití.
- Birmania.
- Liberia.
- República de Guinea.
- Pakistán.
- República democrática del Congo.
- Guinea.
- Nepal.
- Yermen.
Venezuela; es un claro ejemplo de un país que estuvo en vías de desarrollo, en su momento, invirtió en explotar sus riquezas para así abastecerse de un alto crecimiento industrial y comercial, además de ampliando las posibilidades que tuviera tanto su país como países vecinos en crecer y desarrollarse dentro de Venezuela, elevando cada vez más el nivel de educación, de ingresos, de salud y de calidad de vida en general.
No obstante, una mala gestión política y decisiones frágiles, llevaron a desmoronar rápidamente al país, haciendo que perdiera su capacidad productiva y posición de desarrollo, cayendo a un país subdesarrollado en la actualidad nuevamente.
La transición de un país subdesarrollado a uno desarrollado es muy difícil y compleja, requiere decisiones fuertes y firmes (como estratégicas) para lograr posicionarse en un mejor país.
Generalmente, los países en vía de desarrollo, tienden a decaer en este punto y frecuentemente, tienden a volver a ser subdesarrollados de nuevo.
También existe un término llamado “País potencia” el cual no es lo mismo que desarrollado, pese a que sea desarrollado; no significa que sea una potencia, el termino potencia podría englobar al desarrollado en casi todos los aspectos, pero con la diferencia en que un país potencia domina y tiene la capacidad de crear armamento nuclear y cualquier tipo de energía nuclear.
China por ejemplo, es una de las más grandes potencias que hay en el mundo; su arsenal bélico y militar es realmente elevado, asimismo, posee la tecnología para tener armas nucleares, algo que lo convierte en un país potencia. No obstante, algunos servicios; como la higiene o el aseo, son algo frágiles en China, dado a su alta cantidad de habitantes, cosa que un país desarrollado como Japón, domina y es indispensable para la salud.