Es cierto que es imposible no conectar la bandera de esta nación Europea con la del famoso personaje de nuestra infancia, el inolvidable Tintín, que con ayuda del capitán Archibaldo Haddock y su perro Milú, recorrían el mundo envueltos en conspiraciones que siempre concluían con los bandidos atrapados y con nuestro héroe vitoreado por las autoridades internacionales.

 

Si bien Tintín era también una forma de matizar el colonialismo belga y sus consecuencias nefastas en El Congo, lo cierto es que todo el movimiento cultural alrededor del que se gestó la ‘bandeé dessinée’ transformó la manera como concebimos las novelas gráficas y movió la imaginación de muchísimos niños alrededor de todo el planeta.

 

Ten la seguridad de que una vez pongas un pie en Bruselas, reconocerás en sus muros y en sus librerías a más de un personaje que alguna vez hizo parte de tu infancia, se trata de una ciudad que más allá de su historia, está envuelta en un aire de cuento de hadas.  

 

Primero, atento a los documentos

 

Recuerda que debes contar con un pasaporte expedido por un país con exención de visado para entrar en territorio europeo, en cualquier otro caso, deberás tramitar un visado de turismo Schengen. No obstante, aún contando con un pasaporte exento, debes saber que a partir del año 2021 entrará en funcionamiento un nuevo mecanismo y tendrás que contar con una autorización adicional para entrar a Europa.

 

El nuevo procedimiento será conocido como autorización ETIAS y la idea subyacente a su implementación es que los viajeros provenientes de países exentos de visado, hagan una solicitud a través de internet, que le permita a las autoridades hacer una seguimiento de su origen y de sus intenciones. Teóricamente la idea es combatir el terrorismo, la trata de persona y la inmigración ilegal desde un enfoque preventivo.

 

Aunque parece ser el regreso del visado Schengen para países que ya se encontraban exentos, se tratará nada más de un documento electrónico bastante simple de obtener. La visa ETIAS operará igual que el visado ETA canadiense, y el visado ESTA estadounidense y si acaso te preguntas por el significado de la sigla ETIAS visa, quiere decir simplemente Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes.

 

4 imperdibles en la capital de Bélgica

 

1) Visita el Museo del Cómic: En el número 20 de Rue des Sables encontrarás un edificio hermoso que sirve de casa a los grandes personajes de la bandeé dessinée belga, te estoy hablando de Tintín, Astérix y Obelix y por supuesto, Lucky Luke, no te sorprendas si durante tu caminata desde tu hotel hacia el museo te encuentras más de una vez a tus personajes favoritos en algún muro de la ciudad.

 

2) No te puedes perder el Atomium: Si bien la entrada es un poco costosa, considerando lo que encontrarás en el interior, los 11 euros te permitirán hacerte una buena idea de lo que tenían en la cabeza los belgas que erigieron este excéntrico icono de la ciudad en 1958. Puede ser un sitio divertido para tomarse una ‘selfie’ y se encuentra relativamente cerca de varios parques y plazas donde puedes ir a descansar una vez concluida la visita.

 

3) Un tour cervecero es obligatorio: Bélgica no es precisamente el país más grande de Europa, pero aunque no lo creas cuenta con más de 1.100 marcas diferentes de cerveza, prácticamente cada pueblo tiene su propia cervecería y todas son buenísimas. No dudes en embarcarte en uno de los tours que ofrecen un recorrido etílico a través de la ciudad, no obstante, recuerda que ningún menor de 18 años podrá tomarlo contigo.

 

4) El corazón de la ciudad es la Grande Place: Sobre esta insigne plaza se encuentra la casa del terrorífico rey Leopoldo II, es un lugar de verdad sobrecogedor que además se encuentra al alcance de todos, podrás visitar las casas de los gremios y estarás a pasos del famoso ‘niño meón’ de la ciudad. Es el lugar donde por excelencia confluyen los turistas y los locales.

 

Visitar la nación que concibió a Tintín cambiará la visión que tenías de tu infancia, puedes estar seguro que te llevarás una buena lección de historia cuando entres al Museo del Cómic o cuando conozcas sobre el rey Leopoldo II y sus aventuras en África. Bélgica te va a cambiar la vida.