Uno de los momentos más queridos por todos; en especial por la familia, es la época decembrina y como tal, la llegada de la Navidad, ese día en el cual las familias pueden reunirse y darle la bienvenida al nacimiento del niño Dios, sin duda, es un momento muy querido por todos y más por los más pequeños de las casas, quienes esperan la visita de Santa Claus.

En muchos países, existen muchas culturas y formas en la cual cambian la manera en la que pueden celebrar este evento, quédate con nosotros que a continuación, te responderemos a la pregunta de ¿Alemania cómo celebra la navidad?

Alemania se caracteriza por su amor hacia las bebidas alcohólicas; especialmente si se trata de fiestas y eventos similares, el país alemán es muy eufórico y abierto a celebraciones, es por ello que la navidad no es una excepción y la llegada de la navidad, significa que la pasarán muy gratamente. 

Los alemanes tienden a realizar algo muy característico, original y cultural por parte de ellos; a esto se le llama como Mercados Navideños, y son sitios en donde se puede deleitar al turista o al alemán con diversos tragos, creatividad artesanal y diversidades de productos relacionados con la navidad.

Estos mercados navideños, son principalmente decorados y adornados por un sinfín de luces y juegos coloridos como lazos y guirnaldas. 

Tal deleite, es motivado por una cultura creativa, imaginativa e innovadora; algo que caracteriza al pueblo alemán. 

Pero ¿A qué se debe esto? ¿Qué puedo conseguir en estos mercados navideños? ¿Me gustará pasar la navidad en Alemania? 

Quédate con nosotros que con mucho gusto ¡Nos encantará responderte a todas estas preguntas!

 

¿Qué religión hay en Alemania? ¿Son religiosos?

 

En los últimos años, se han hecho diversos estudios y estadísticas en las cuales ha dado algunas cifras interesantes en cuanto a la religión en Alemania.

A finales del año 2017, se calculó aproximadamente que 1 de cada 2 personas, era religiosa. Este estudio llevó a considerar que para a mediados de los años 2050, 2060 y 2070, solamente 1 de cada 4 personas en Alemania, será religiosa. 

Al parecer en Alemania, el número de personas religiosas va disminuyendo conforme pasan los años.

No obstante, esto no quiere decir que específicamente la religión desaparecería por completo en Alemania; y con ella, la Navidad. Por el contrario, una de las festividades más aclamadas y celebradas por los alemanes, es la navidad.

En Alemania, se ha calculado que el 33% de los habitantes no poseen una religión en específico; es decir, son ateos o simplemente no comparten alguna creencia en común, el otro 29% sí es religioso o tiene creencias religiosas, mientras que el 31% lo gana en este aspecto el Protestantismo, siendo su origen en Alemania.

Pese a ello, son muy pocos los Alemanes que visitan una Iglesia el día de la víspera de Navidad o en Navidad; según varios estudios, se estima que solo el 27% de los Alemanes, visita la iglesia en este día.

Curiosamente; pese a que no vayan a celebrar la Navidad en una iglesia, en Alemania acostumbran celebrarla en otras formas, como en un mercado navideño o en celebraciones con la familia y similares.

Se calculó, que aunque existan más personas ateas que religiosas en Alemania; los ateos celebran la Navidad sin problema alguno, y es debido a que esta celebración no solamente es del tema religioso, también es un día para la unión familiar y pasarlo muy gratamente con la familia o los amigos más cercanos.

Los alemanes tienen entre sus costumbres; aparte de beber alcohol, el celebrar con música y regalos, algo que caracteriza propiamente a la Navidad.

La Navidad; actualmente, es una celebración muy controlada o influenciada por el mercado, que es aquí donde aprovecha o tiene su característica el mercado navideño alemán. 

Alemania y su mercado navideño

 

Se sabe, que el primer mercado navideño se originó por los años 1434, en donde se les ofrecía a la población diversos puestos, los cuales iban desde alimentos, regalos y decoraciones, hasta pequeños eventos en los cuales se podía disfrutar en familia o con amistades. Actualmente, existen más de 200 mercados navideños en toda Alemania. 

Estos mercados, generalmente son abiertos o inaugurados desde las primeras semanas de diciembre y tienden a cerrar, el 26, 27 o 28 del mismo mes.

 

¿Qué puedo encontrar en el mercado navideño?

 

Como ya te dijimos, existen una variedad de productos que puedes adquirir en estos mercados en la época navideña.

Los más famosos son los regalos; los cuales dependiendo del tipo de mercado al que vayas, variará su nivel de costo, puede ir desde objetos artesanales simples, hasta regalos electrónicos más avanzados para los más pequeños o adolescentes de los hogares; por ejemplo, una consola de videojuegos, naturalmente lo primero que verás o lo que más encontrarás, serán objetos artesanales navideños y decorativos.

De igual forma, entre los regalos más adquiridos, también están las ropas; las cuales vienen en distintos estilos, como bufandas, abrigos, sombreros, etcétera. La variedad que tienen estos mercados; junto a su atractivo diseño y cálido aspecto visual, hacen que sean uno de los eventos más bonitos en todo el mundo.

Cabe a mencionar, que todos estos mercadillos navideños están muy bien decorados, con luces, adornos, colores, entre más efectos luminosos y ambientados a la época navideña. 

Sin olvidar, que la costumbre protagonista o más aclamada; es acompañada por un gran trago de cerveza, y es aquí donde los mercados navideños aprovechan para ofrecer diversidades de bebidas alcohólicas para aliviar el frío en Navidad, se señala que estos van desde el famoso vino caliente  “Glühwein” hasta un Ponche de Huevo, el “Eierlikör”.

De igual forma; de la mano, van a la par varios platos navideños que suelen ser típicos de la cultura Alemana, entre ellos destacan:

 

  • El Braten (Asado alemán)
  • El Würstchen (Salchichas con vegetales)
  • El Weihnachtsgans (El famoso Ganso o Pavo asado navideño)
  • La Carpa Navideña. (Platillo hecho de un pez de lago)
  • Kartoffelsalat (Una ensalada hecha de papas)

 

Existen muchos platillos muy populares en el pueblo alemán en épocas navideñas; asimismo, también van acompañadas de diversidades de dulces, como galletas y pan dulce. 

 

Los más famosos podrían ser:

 

  • El Stollen (Un pan dulce hecho de corteza de naranja y de pasas)
  • El Lebkuchen (Galletas de jengibre y frutos secos)
  • El Baumkuchen (Un pan cilíndrico, con chocolate en su interior)

 

¿A qué se debe la celebración navideña en Alemania? 

 

Como sabrás, Alemania se caracteriza por ser innovador por nacimiento y cultura; es por ello que actualmente es uno de los países más desarrollados y tecnológicos del mundo, desde siempre ha tenido diversidades y maneras de hacer crecer o popularizar algo nuevo de una forma rápida y efectiva.

Alemania es el país origen del Árbol de navidad, esto se debe a que en los años 740 aproximadamente, se evangelizó en Alemania la creencia de que un árbol puede ser señal de la santísima trinidad; dado al aspecto triangular que poseían ambas cosas, esta creencia y cultura fue perdurando durante generaciones, pero solamente a partir de los años 1600 aproximadamente, fue que finalmente se dio a conocer en su totalidad el Árbol de Navidad. 

Debido a que en Alemania en las épocas navideñas; el frío era protagonista y la temperatura descendía a niveles muy bajos para todos los habitantes del territorio, lograban mitigar el efecto del frío adornando con velas o velones, muchos árboles o pinos cerca de sus hogares. (Esto para ayudarles a mantenerse caliente en las noches más frías) 

Se cree, que la temperatura más baja siempre era entre el 24 y 25 de diciembre. (La misma fecha en que se celebra la Navidad en todo el mundo) Así que durante estos días, era donde se colocaban más velas en los pinos.

La tradición llegó a Finlandia a los pocos años, tomándola como una idea para resguardarse del frío y tal acción, fue poco a poco llegando a cada país de Europa; convirtiéndose en la actualidad, como una cultura decorativa indispensable para navidad. 

Hoy en día en Alemania, esta tradición vive más fuerte que nunca; y tanto ateos como religiosos, aún colocan sus árboles de navidad para darle la bienvenida a la navidad.

Con respecto a los mercados navideños, se debe a que en aquellas épocas; también se solía colocar diversas velas o velones en los puestos de mercados de la comunidad alemana, dicha acción llevó a perdurar en el tiempo, convirtiéndose en una moda o cultura, sustituyendo los velones por luces decorativas.

 

¿Me gustará pasar la navidad en Alemania?

 

¡Por supuesto! De hecho, es uno de los lugares orígenes de la navidad, muchas de las cosas que hoy tenemos son gracias a que comenzaron o tuvieron de origen en la cultura alemana.

En Alemania suelen disfrutar mucho de las fiestas y pasarlas muy grata y cálidamente con los demás; si lo que deseas es pasar unas celebraciones navideñas muy alegres y experimentar algo nuevo, Alemania es tu opción más recomendada.