Islandia es uno de los países más bonitos y mejores para tener en cuenta a la hora de escoger alguno para poder vivir tranquilamente.
Si tienes la suerte de estar a punto de irte a vivir allí, es posible que te interese este artículo con respecto a la vida en Islandia, ponte cómodo que a continuación, te diremos ¿Cómo es vivir en Islandia?
Lo primero que necesitas saber es que Islandia es un país muy frío, está al norte de Europa por lo cual la nieve y el hielo es muy común allí, en cuanto a la calidad de vida es bastante superior a la de cualquier otro país, siendo realmente adecuada para todos aquellos que buscamos las mejores oportunidades de éxito profesional y tranquilidad de vida. El salario por hora suele ser de unos 9,50 $ (USD) aproximadamente, mientras que la tasa de delincuencia es una de las más bajas de todas y podrás sentirte seguro en cualquier parte del país.
Sin embargo, el punto de vista de cada persona es muy subjetivo, ya que no siempre será el mismo resultado u opinión para cada quién.
A continuación, veremos lo bueno y lo malo que nos ofrece la vida en Islandia, pese a que todo esto puede ser relativo, son datos recolectados de cada persona que ha decidido ir a vivir en Islandia y que nos han relatado sus experiencias:
¿Qué encontrarás en este artículo?
Lo bueno de vivir en Islandia
Llegamos a la parte “buena” de lo que te ofrece el vivir en Islandia, especialmente para los inmigrantes.
Su tranquilidad
Para muchos inmigrantes, la parte beneficiosa de vivir en Islandia es que puedes gozar y disfrutar una significativa mejora en la calidad de vida y esto es gracias al detonante de tener una vida tranquila.
La cultura en Islandia es realmente fuerte y vela por mantener una firme estructura de leyes y normas en el orden social, más allá de eso, los islandeses son personas gratas que repudian la violencia y actos negativos que puedan afectar a la sociedad.
Su seguridad
Continuando el punto anterior, parte de la tranquilidad en Islandia es gracias a la seguridad que existe en el país.
De hecho, la seguridad es tan alta en Islandia que los niños pueden jugar a altas horas de la noche y no pasará absolutamente nada, dado que las normas y cordura se respetan en este país.
Pueden ser las 12, 1 o 3 de la madrugada y los niños estarán jugando en las calles o avenidas sin miedo a que les suceda algo.
Un gran futuro exitoso
Parte del gran atractivo y éxito que posee Islandia para los inmigrantes, es que tiene un amplio contenido de oportunidades para ellos.
Estas oportunidades, van desde tener un buen empleo, como poseer una casa propia; algo que en otro país no sería tan fácil o frecuente, de igual manera, esto se debe a la economía estable y bien abastecida en el país.
El salario
La remuneración es Islandia es realmente alta, tiende a ser aproximadamente unos 1.200 ISK la hora, lo cual equivale a unos 9,41 $ (USD) y a unos $ 7.550 (CLP) para un trabajo básico o mínimo.
Este salario, tiende a ser al mes un aproximado de entre 1.500 a 2.000 $ (USD) al mes.
Para los trabajos más profesionales, la remuneración si suele ser mayor; de unos 2.500 a 4.000 $ (USD) por mes. ¿Sorprendente no?
La naturaleza
En Islandia, la naturaleza es bastante bonita y conservada, siendo un país que conecta al ser humano con el ambiente.
Si eres un amante de la naturaleza, los países, el clima frío, posiblemente te gustará Islandia… En este país es muy común salir a observar todos los regalos que nos ofrece la naturaleza, especialmente las Auroras Boreales (Si vives más al norte), estas se pueden ver entre Septiembre y Marzo, por lo cual podrás disfrutar este espectáculo único de luces.
Asimismo, podrás patinar sobre hielo sin problema alguno. (¿Ya te dijimos que hace mucho frío?)
La tolerancia exhibicionista
Quizás para muchos, esto puede ser un lado negativo, pero para otro grupo de personas es un lado muy positivo, y es que en Islandia se respeta mucho el cuerpo humano.
En este país, podrás ir a una piscina y desnudarte sin problema; nadie te criticará, nadie se aprovechará de ti y nada te sucederá, puesto que todos se respetan mutuamente y están perfectamente acostumbrados y familiarizados con el cuerpo humano.
Lo malo de vivir en Islandia
Ya llegando a la otra cara de la moneda, nos encontramos con las partes más difíciles y desventajosas de vivir en Islandia:
Es muy caro el costo de vida
Islandia; como casi todos los países Europeos, es realmente caro, especialmente si vas desde un país ajeno a este, como los Latinoamericanos, los cuales la diferencia de ingresos es bastante notable.
De hecho, se sabe que a mediados del año 2019, se calculó que Islandia estaba en camino a ser el país más caro en Europa… Así que si pretendes llegar a vivir en este país, lo más recomendable es que vengas con un ingreso entre 3.000 a 5.000 $ (USD) o que estés trabajando para alguna empresa en Islandia desde mucho antes de irte para allá.
Hace mucho frío
Islandia es uno de los países más fríos en el mundo, constantemente vive nevando, así que no te esperes una salida a la playa.
Al mismo tiempo, las noches tienden a ser muy largas (Especialmente en el norte del país), también suelen ser muy oscuras y sobre todo, muy frías. Las temperaturas en Islandia, varían con frecuencia entre los 5 a -20 grados Celsius. (La temperatura normal es de 1 a 0º Celsius)
El verano casi no existe
Siguiendo con el punto anterior, el verano es muy escaso en Islandia y de la misma manera, casi no dura lo suficiente como para organizar eventos al aire libre. (Como una fiesta en la playa)
Si eres amante del calor, te gusta el sol y días iluminados… Posiblemente no te gustará mucho Islandia en este aspecto.
Deberás andar casi siempre con abrigo
Terminando con los puntos anteriores, para mitigar este frío tan extremo, necesitarás andar con una vestimenta apropiada para la ocasión, cubriendo tu cuerpo y tus pies.
¿No te gustan las botas grandes? ¡Deberás usarlas! En este país la nieve abunda por todos lados, así que si odias las botas gruesas, te tenemos malas noticias.
Todo el mundo se conoce
Si algo es cierto en Islandia, es que la gente es muy amigable y social, casi todos se llegan a conocer fácilmente entre sus ciudades y localidades, por lo cual si llegas a realizar ‘algo indebido’ o poco ético, el rumor se esparcirá muy rápido por todo el país.
Esto también puede ser un factor decisivo por el cual la tasa de delincuencia sea tan baja en Islandia, ya que si todos conocen a todos, sabrán en dónde estarán o quienes fueron. Ayudando considerablemente al cuerpo de seguridad.
La arquitectura en las edificaciones
Son algo feas, poco atractivas y nada llamativas; o eso aseguran muchos inmigrantes que llegan a tener la suerte de contar con una residencia propia.
Y esto se debe a que en Islandia, los edificios y hogares están construidos según su cultura y ambientación, más allá de los grandes y deslumbrantes edificios que podremos ver en ciudades como Dubái, Nueva York o en Sídney.
Poseen una actitud muy pasiva y despreocupada
Muchos inmigrantes aseguran que gran parte de la actitud de los islandeses, es calmada y despreocupada ante situaciones.
Si bien es cierto que hay que relajarse y mantenerse positivo ante todo, en el área de los negocios, las finanzas y vida profesional, esto no suele ayudar mucho.
El clima es muy cambiante
De hecho, se conoce como “El clima loco de Islandia”, en este país hay un dicho que dice “Si hay tormenta y tienes que ir a trabajar, espera 5 minutos” y es que el clima es bastante diverso, vive cambiando de un momento a otro.
Los inmigrantes en este país, se quejan de que en un momento hay una fuerte ráfaga de viento y en unos cuantos minutos más, se suelta una fuerte nevada.
Otros escenarios frecuentes es que está despejado y de la nada, empieza a llover con fuertes vientos.
Si no te gustan mucho los climas tan cambiantes e irregulares, es posible que Islandia no sea tu lugar.
Si hay tormentas, estás enfermo, te sientes mal, no tienes ánimos… ¡Tendrás que salir e ir a trabajar! Sí, posiblemente lo más molesto y descabellado de todo, ¿Te asustan las tormentas? ¿No te gusta levantarte enfermo e ir al trabajo? Pues aquí en Islandia tendrás que ir sí o sí.
Esto se debe a que el salario en Islandia es por hora y por ello, deberás trabajar para generar el dinero; algo que con un sueldo (Al ser fijo y constante al mes) no pasaría, desafortunadamente aquí, si no trabajas, no ganas dinero…
Se hace hincapié que para el 2021, necesitarás una VISA ETIAS para poder ingresar en este país y cualquier otro de la Unión Europea, visita el siguiente enlace para pedir tu solicitud de la VISA ETIAS.